Routes Europe supondrá un impulso a la conectividad aérea de Euskadi y su proyección internacional

La consejera de Desarrollo Económico e infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia; el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo; la Diputada de Administración Pública y relaciones Institucionales, Ibone Bengoetxea y el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto han presentado hoy la próxima edición de Routes Europe 2018. Se trata del encuentro internacional sobre la conectividad aérea más importante y cuya edición Europea de 2018 se celebrará en Euskadi.
En su intervención, el consejero Retortillo ha explicado que “Routes congrega a los tres agentes principales en el diseño e impulso de las conexiones aéreas: las aerolíneas, los aeropuertos y los destinos”. Por ello, “la celebración de Routes 2018 en Bilbao sitúa a Euskadi en el escaparate europeo donde se valoran y deciden a medio y largo plazo nuevas conexiones. Es una oportunidad única de mostrar a los prescriptores más importantes en conectividad aérea, nuestras capacidades e infraestructuras, así como los atractivos de nuestro país como destino de viajeros”.
Este congreso, en palabras del Consejero, “debe servirnos para mejorar nuestra propia conectividad, lo cual nos hará aún más atractivos como destino”. Pero además, ha añadido, “también redundará en un incremento de las posibilidades y los destinos para la propia ciudadanía vasca”.
La consejera Arantxa Tapia ha señalado que “Routes supone una oportunidad para mostrar a todo el mundo Euskadi – Basque Country como un territorio altamente conectado, una oportunidad para poder ofrecer a quienes diseñan y gestionan la actividad aérea mundial, el potencial de los aeropuertos de Euskadi y su estratégica situación en el sudoeste de Europa con el valor añadido de una completa y eficaz intermodalidad gracias a todas nuestras infraestructuras: puertos, carreteras, red ferroviaria y plataformas logísticas”.
Tapia ha subrayado la importancia de la colaboración y una planificación conjunta “el Gobierno Vasco ha desarrollado un modelo de gestión aeroportuaria vasca basada en la complementariedad que incluye los tres aeropuertos de Hondarribia/Donostia; Loiu/Bilbao y Foronda/Vitoria: un aeropuerto, tres terminales”.
Por su parte la diputada Ibone Bengoetxea ha destacado que Bizkaia es la principal puerta a la Bahía de Europa, en el Atlántico sur, y ha aludido a los eventos internacionales de primer nivel que acogerá Bizkaia en los próximos meses. “Me estoy refiriendo a las finales europeas de rugby en mayo, la elección de los 50 Mejores Restaurantes del mundo en junio y los premios MTV European Music Awards en noviembre”.
Bengoetxea ha resaltado que “esto es posible gracias a que nuestro territorio cuenta con todo lo necesario para ser el mejor escenario para este tipo de acontecimientos de relevancia mundial y, por supuesto, con una conectividad internacional excepcional. Bizkaia es actualmente uno de los lugares más atractivos de Europa para hacer negocios, emprender o visitar gracias al trabajo que estamos realizado para lograr una Bizkaia conectada al mundo, uno de los ejes estratégicos por los que trabajamos desde la Diputación Foral”.