Regresan a Bilbao los saltos sobre la Ría ‘Red Bull Cliff Diving’

El próximo sábado, 14 de septiembre, Bilbao acogerá la gran final de la espectacular competición de saltos sobre la Ría “Red Bull Cliff Diving World Series”, con la novedad de la competición femenina.
A partir de las 18:00 horas, las diez clavadistas mujeres y los quince hombres se subirán a la plataforma situada en el Puente de La Salve, a 21 metros y 27 metros respectivamente, para saltar con perfección acrobática a 85 km/hora, durante los tres segundos que les separan del agua. Se trata de la cuarta ocasión en que este evento deportivo se celebra en Bilbao.
LA COMPETICIÓN DE BILBAO SERÁ VISTA EN 160 PAÍSES
La parada en Bilbao de Red Bull Cliff Diving Word Series es un acontecimiento único, que sitúa a Bilbao en el foco internacional entre los millones de seguidores de este gran evento deportivo. A partir de mañana, los mejores hombres y mujeres clavadistas del mundo estarán en el Puente de la Salve calentando para la que será la gran final de esta undécima edición.
La prueba será difundida entre los 180 gabinetes de prensa con los que cuenta Red Bull en todo el mundo, podrá ser vista en 160 países, y será seguida por más de 60 medios locales, estatales e internacionales.
LOS MEJORES HOMBRES Y MUJERES CLAVADISTAS EN BILBAO
Aunque los títulos ya se decidieron en la parada anterior celebrada en agosto en Mostar (Bosnia-Herzegovina), la presión es enorme en Bilbao dado que sólo los mejores, tanto en hombres como en mujeres, pasarán el corte este sábado y se garantizarán una plaza en la competición del año que viene.
Los dos campeones, el británico Gary Hunt y la australiana Rhiannan Iffland, llegan con las cosas claras para ganar en los enfrentamientos que tendrán lugar este sábado frente al icónico Museo Guggenheim Bilbao en aguas de la ría del Nervión cuyas orillas a buen seguro volverán a estar abarrotadas de público.
La australiana Iffland, cuatro veces campeona del mundo después de batir otro récord sobre el puente antiguo de Mostar, buscará cerrar una temporada perfecta para ella con victorias en todas las paradas de la temporada. Hunt, por su parte, intentará quitarse la espina clavada que arrastra con el puente de La Salve, donde no ha ganado en sus dos visitas anteriores.
Los ocho mejores saltadores del ránking mundial, en el que se cuentan los resultados de la Copa del Mundo FINA, el Campeonato del Mundo, y las Series Mundiales, tendrán un puesto en la competición la próxima temporada. En las Series Mundiales abunda el talento y cuatro invitados (tres mujeres y un hombre) tienen la posibilidad de lograr una plaza permanente para 2020.
Uno de los momentos más sublimes del sábado en Bilbao será asistir al final de la carrera de Orlando Duque, la enorme estrella colombiana y una de las grandes leyendas de los clavados, con trece títulos mundiales y dos récords Guiness.
HORARIOS: ENTRENAMIENTOS Y CAMPEONATO
Los primeros entrenamientos tendrán lugar el jueves 12 de septiembre entre las 15:30 y las 18:00 en el Puente de la Salve. El viernes 13 volverán a sumergirse desde la plataforma del puente, a 21 metros de altura las mujeres y a 27 metros los hombres, donde se disputará la primera ronda eliminatoria. (16:30 a 19:00).
El sábado 14 de septiembre tendrá lugar la gran final de las series mundiales a partir de las 15:40 con el calentamiento y a las 17:00 horas las rondas finales. Aproximadamente, a las 19:20 horas tendrá lugar la entrega de premios que coronarán a los campeones de esta edición de 2019 en Bilbao y a los ganadores de las series mundiales.
Para aquellos que no tengan la posibilidad de estar en el evento podrán verlo en directo a través de www.redbull.tv el 14 de septiembre a partir de las 18:00 horas.
DESDE DÓNDE PRESENCIAR LOS SALTOS
De cara a garantizar el desarrollo de la prueba en las mejores condiciones de seguridad y procurar la mejor visión de la competición, tanto desde los márgenes de la Ría como desde el agua, se han establecido restricciones en el acceso al entorno del Puente de Salve.
Podrá verse desde ambas márgenes de la Ría sin limitación, a excepción del tramo comprendido entre las esculturas de Louise Bourgeois y Anish Kapoor, junto al Museo Guggenheim, donde el aforo será limitado a 2.500 personas hasta completarse. La apertura del acceso a esta zona delimitada será a partir de las 15:00 horas.
El sábado día 14 la prueba se podrá ver desde la propia Ría, pero el aforo estará limitado para diferentes embarcaciones. Recordar que habrá horarios de control de acceso de las embarcaciones en el Puerto de Pedro Arrupe (de 12:00 a 15:00) y que no podrá haber movimiento de entrada o salida de embarcaciones durante la competición.