El programa «Envejecimiento saludable» junta a 3.000 bilbaínos este curso

La fiesta anual de fin de curso del Programa de Envejecimiento Saludable impulsado por el Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao ha reunido en los Tinglados del Arenal a más de 500 participantes que despidieron el curso haciendo ejercicio y bailando. Alfonso Gil, Teniente de Alcalde y Coordinador de Políticas de Movilidad, Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Saludable, y Yolanda Diez, Concejala Delegada de Salud y Consumo en el Consistorio bilbaíno, y varios miembros de la corporación municipal, les han acompañado en esta gran cita en la que han dado ejemplo de su gran vitalidad a través de diferentes actividades en torno al ejercicio físico y el baile coordinados por las y los monitores del programa.
Más de 3.000 bilbaínos y bilbaínas de 79 años de edad media, el 87% mujeres, han participado este curso en el Programa de Envejecimiento Saludable a través de actividades desarrolladas en 23 centros municipales de distrito, polideportivos, equipamientos urbanos y locales cedidos por la Obra Social de la BBK. Se trata de un programa integral de promoción de la salud por todos los distritos de la Villa que promueve un estilo de vida activo y la adquisición de hábitos saludables en las personas mayores y que está estructurado en tres líneas de intervención: la actividad física adaptada, la promoción de la salud y las actividades socializadoras, como la que se ha celebrado en los Tinglados del Arenal. Jornadas como éstas demuestran que, según el Teniente de Alcalde, Alfonso Gil, “Bilbao está preparada para el desafío que supone envejecer saludablemente en nuestra ciudad”.
Por su parte, la concejala de Salud y Consumo, Yolanda Díez, ha resumido el objetivo principal del programa, como “la promoción de la salud basada en un estilo de vida activo para prevenir la obesidad, ayudar a controlar las enfermedades endocrino-metabólicas, mejorar la respuesta cardiovascular y prevenir los déficits de movilidad física y las situaciones de dependencia a las que suelen asociarse”. Igualmente, ha recordado la importancia de “sensibilizar y educar respecto a los temas de mayor interés sanitario a esta edad, y promover la socialización de las personas mayores evitando así el aislamiento y la depresión”.
Triple objetivo del Programa: ejercicio, promoción de la salud y socializar
Como parte de las actividades incluidas en este programa, las personas mayores realizan un par de sesiones semanales de actividad física adaptada a la edad. Están distribuidas en 103 grupos de 25 a 30 personas cada uno, dinamizados por monitoras y monitores cualificados y supervisados por el personal médico y de enfermería del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao.
Por otra parte, también se llevan a cabo campañas de promoción de la salud que abordan los temas de mayor interés sanitario a esta edad: prevención de las caídas accidentales, consumo de medicamentos, charlas coloquio sobre alimentación saludable, talleres prácticos sobre incontinencia urinaria, etc.
Finalmente, una parte muy importante de este programa lo constituyen las actividades socializadoras. Son actividades destinadas a promover la salud psicosocial de las personas mayores por medio de eventos relacionados con la socialización y el ocio. Se llevan a cabo dos al año: la fiesta de confraternización en La Casilla para despedir el año y esta de hoy para celebrar el fin de curso.
Texto y foto: Prensa Ayuntamiento Bilbao