Los vecinos podrán participar en los plenos municipales

Uno de los ejes estratégicos del Plan de Gobierno 2015-2019 (Eje 10: Transparencia, participación y gestión avanzada) recogía, entre otros, la necesidad de analizar los órganos estructurados de participación ciudadana, dentro de los cuales se encuentran los Consejos de Distrito. En cumplimiento del mismo, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado el nuevo Reglamento de Organización y Funcionamiento de los Distritos de la Villa de Bilbao.

El nuevo Proyecto de Reglamento recoge las modificaciones que afectan al Título I del actual Reglamento de Organización de los Distritos y de la Participación Ciudadana, es decir, a las cuestiones referidas a los Distritos, su organización y funcionamiento, quedando el resto de títulos vigentes, pendientes de una próxima ordenación que los adapte a la legislación en vigor en materia de participación ciudadana.

Desde que en 1989 se aprobara el Reglamento de estos Consejos, han pasado más de 25 años en los que tanto las modificaciones legislativas producidas como la propia experiencia acumulada han hecho necesario acomodar ciertos contenidos y adaptar aquello que ya no resulta efectivo para el buen funcionamiento de los Consejos.

El Ayuntamiento realiza una apuesta por un Bilbao participativo y abierto, con vecinas y vecinos protagonistas y corresponsables en la actividad municipal y con un sistema equilibrado y eficiente basado en el refuerzo y mejora de los instrumentos desarrollados hasta la fecha que se han mostrado como válidos.

PROCESO PARTICIPATIVO ABIERTO

El Proyecto de Reglamento aprobado por la Junta de Gobierno es fruto del trabajo sustentado en un amplio proceso de participación ciudadana en el que, a lo largo del año 2016, han intervenido más de 600 agentes en los diferentes foros habilitados para ello, de la siguiente manera:

  1. Personas integrantes de los Consejos de Distrito. Alrededor de 200 personas cumplimentando una encuesta y participando en talleres deliberativos.
  2. Personas activas en los Distritos. 13 personas activas seleccionadas de los 8 distritos.
  3. Áreas municipales. 14 personas responsables de las diferentes Áreas municipales.
  4. Ciudadanía en general. Encuesta telefónica a 384 personas seleccionadas conforme a criterios de edad, distrito y sexo.

Por la Concejala del Área de Atención Ciudadana, Participación y Distritos, Gotzone Zaldunbide, se realizó asimismo una entrevista personal con todos los grupos políticos municipales al objeto de conocer su valoración y punto de vista.

El Proyecto de Reglamento que se ha aprobado recoge todos los aspectos consensuados en los diferentes foros y espacios de deliberación citados.

OCHO DISTRITOS, OCHO CONSEJOS DE DISTRITO

Ajustado a los principios de unidad de gobierno, eficacia, coordinación y solidaridad, el nuevo Proyecto de Reglamento mantiene la división territorial de ocho distritos con sus correspondientes ocho Consejos de Distrito.

Cada distrito de Bilbao seguirá contando de este modo con un espacio de representación político-vecinal para la consulta, información, proposición y participación de su Distrito en la actuación municipal.

El Proyecto de Reglamento ordena la actividad de los ocho Consejos de Distrito existentes en Bilbao, mantiene varias estructuras actuales, renueva aspectos de de funcionamiento en desuso, genera nuevos espacios de deliberación y participación ciudadana y recoge la posibilidad de incorporar asignación presupuestaria y dotación económica.

PRESIDENCIA, CONSEJO DE DISTRITO Y COMISIONES

El Consejo de Distrito mantiene una Presidencia de Consejo como órgano principal de gestión del Distrito que junto con el propio Consejo y sus comisiones (de carácter técnico y sociocultural) promoverá una reflexión conjunta entre la ciudadanía, sus asociaciones y las autoridades municipales, en torno a los asuntos que afectan a la vida cotidiana de los distritos y sus barrios, haciendo posible una implicación responsable de la ciudadanía en la gestión municipal.

Elegidos en función de su representatividad, cada Consejo estará formado, con carácter general, por representación política y social de la siguiente manera:

  • 13 consejeros o consejeras a propuesta de los grupos políticos con representación municipal, en proporción a su representación en el Distrito, según los resultados de las últimas elecciones municipales. Al menos dos deberán ser miembros de la Corporación, condición requerida para el ejercicio de la Presidencia y Vicepresidencia.
  • 5 vocales con voz y sin voto, a propuesta, cada uno de ellos, de los siguientes grupos de asociaciones, tras el oportuno proceso electoral recogido al efecto en el Reglamento:

Grupo I: Asociaciones de familias y vecinales.
Grupo II: Asociaciones asistenciales y de integración social
Grupos III: Asociaciones culturales, recreativas y deportivas.
Grupo IV: Asociaciones de comerciantes.
Grupo V: Asociaciones de otra naturaleza que figuren inscritas en el Registro municipal de entidades de participación ciudadana.

En cada Consejo, asimismo, se crearán Comisiones de trabajo como foros complementarios de naturaleza deliberativa de carácter permanente para encauzar la participación ciudadana en los asuntos municipales, en la que al igual que en el propio Consejo existirá representación política (hasta un máximo de 8 personas representantes de grupos políticos) y social (hasta un máximo de 18 personas representantes de asociaciones).

Estas Comisiones llevarán a cabo funciones de estudio, informe, consulta, debate y propuesta sobre materias del sector de su competencia. Aquellas cuestiones que sean elevadas al Consejo de Distrito deberán contener el posicionamiento de todas las personas componentes de la Comisión.

Al inicio de cada Mandato y a propuesta de la Presidencia, el Consejo de Distrito acordará la constitución de las Comisiones necesarias a las que se asignarán los temas a tratar por razón de la materia, siendo éstas preferentemente de carácter técnico y sociocultural.

El Proyecto de Reglamento recoge asimismo los siguientes aspectos más novedosos:

COMPORTAMIENTO Y DELEGACION DE VOTO

Al igual que en el Pleno municipal, a los efectos de favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, los y las consejeras podrán disponer del derecho a no asistir a las sesiones de los Órganos del Consejo de que formen parte, pudiendo delegar su voto en otro consejero o consejera.

Por otro lado, atendiendo a la debida cortesía y al respeto mutuo, el reglamento dedica un capítulo al comportamiento que todas las personas participantes en los Consejos de Distrito y sus Comisiones tendrán la obligación de observar.

TURNO VECINAL Y PARTICIPACION INDIVIDUAL

El Proyecto de Reglamento establece la posibilidad de que cualquier vecino o vecina pueda asistir e intervenir en las sesiones del Consejo de Distrito y sus Comisiones dado que todas ellas son públicas.

Asimismo, se recoge la posibilidad de que los vecinos y vecinas puedan presentar ante el Consejo de su Distrito iniciativas de su interes y exponerlas directamente ante éste.

ASIGNACION PRESUPUESTARIA

Se establece un porcentaje mínimo de los recursos presupuestarios vinculados a los Distritos que en su conjunto será del 10 % de la cantidad consignada para inversiones en el presupuesto municipal de Bilbao.

Asimismo, a través del presupuesto municipal anual y en función de la disponibilidad económica, se establece la posibilidad de asignar a cada Consejo de Distrito una cantidad destinada a la elaboración y organización de estudios, materiales y/o actividades de naturaleza socio-comunitaria vinculadas a la participación ciudadana dentro del ámbito territorial de cada Distrito con el objeto de dar a conocer el Consejo, su naturaleza y su actividad buscando la interrelación y la implicación de sus vecinos y vecinas.

NUEVOS FOROS DE PARTICIPACION Y DELIBERACION CIUDADANA

Junto al Consejo de Distrito y sus comisiones, se establece la posibilidad de crear otros foros de debate, información y participación ciudadana de carácter no permanente que serán sesiones informativas y foros territoriales.

A requerimiento de los órganos de gobierno municipales o del propio Consejo de Distrito se podrán solicitar sesiones informativas para dar y rendir cuentas de la gestión y la actividad municipal.

Asimismo, contando con la aprobación de la mayoría de las personas que conforman el Consejo de Distrito se podrán organizar foros territoriales de naturaleza deliberativa y participativa donde tratar materias de carácter puntual de naturaleza municipal propias del Consejo de Distritos pero circunscritas única y exclusivamente a un barrio o ámbito inferior al distrito.

PARIDAD Y USO DEL EUSKERA

El Proyecto de Reglamento incorpora nuevos aspectos en relación a la incorporación de la perspectiva de género y al impulso y la normalización del uso del euskera.

En concreto recoge la necesidad de garantizar la participación paritaria de hombres y mujeres, el uso no sexista de todo tipo de lenguaje así como la incorporación de la perspectiva de género en las materias de que se trate.

Asimismo se aborda la necesidad de adoptar medidas para el impulso y la normalización del uso del euskera en su quehacer, especialmente en lo que respecta a su fomento en la publicidad activa.

APROBACION EN PLENO Y PLAZO DE EXPOSICION PUBLICA

En cumplimiento del Reglamento Orgánico del Pleno, tras su aprobación por la Junta de Gobierno, se abre el correspondiente plazo para que los grupos políticos municipales puedan presentar sus enmiendas con carácter previo a que el Reglamento sea elevado al Pleno Municipal, a efectos de conseguir la aprobación inicial.

Posteriormente, se procederá a la apertura del periodo de información pública, difundiéndolo además por todos los medios necesarios para potenciar nuevamente la participación ciudadana, en el trámite conocido como “información pública” donde podrán ser presentadas por la ciudadanía en general las alegaciones o sugerencias al futuro Reglamento de Organización y Funcionamiento de los Distritos de la Villa de Bilbao.

Publica un comentario