La apuesta del Ayuntamiento de Bilbao por el emprendimiento impulsa la creación de 130 nuevas empresas

El Alcalde Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presidido en Azkuna Zentroa la 14 Edición de la “Gala Bilbao Emprende”, con la que el Consistorio quiere reconocer el esfuerzo realizado por personas emprendedoras de la ciudad para poner en marcha nuevos comercios y PYMES o iniciar nuevos proyectos innovadores que mejoren la competitividad de negocios ya en funcionamiento.

Durante este acto, se hará entrega de la “Baldosa de Bilbao”, como un gesto de agradecimiento por su aportación a la creación de empleo y generación de riqueza en la ciudad.

En total se hará entrega de cerca de 400 “baldosas” de las que 130 serán a nuevas empresas creadas durante el pasado año 2017 en Bilbao, las cuales a su vez emplearon a 181 personas con una inversión superior a los 2 millones de euros. Igualmente, 378 empresas participaron en programas de mejora de la competitividad e innovación con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza.

En opinión del Alcalde, Juan Mari Aburto, el objetivo prioritario es poner en valor el esfuerzo realizado para crear nuevas empresas o mejorar los negocios existentes, “un esfuerzo que redunda sin ninguna duda en el desarrollo y progreso de la ciudad”. Precisamente, el apoyo a la promoción empresarial y regeneración económica es uno de los ejes principales de actuación del Consistorio en esta legislatura, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza. “Un reto estratégico –ha dicho- con el que se persigue facilitar la gestación de proyectos empresariales que generen actividad económica y empleo».

LAS NUEVAS EMPRESAS SE ALINEAN CON LOS SECTORES ESTRATEGICOS DE LA CIUDAD

Más de la mitad de las empresas creadas durante 2017 con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao se enmarcan dentro de los considerados sectores estratégicos de la ciudad. Concretamente, el 23,85% (31) de las 130 nuevas empresas pertenecen al sector comercio; el 18,46% del total de nuevos negocios (24) se enmarcan en las industrias creativas y culturales; el 9,23% (12) desarrolla su actividad principal en sector de los servicios avanzados a las empresas; y el 4,6% (6) en el ámbito de Internet y la economía digital. Otro dato a destacar es que el 62% de las personas que deciden poner en marcha un nuevo negocio tienen entre 30 y 45 años.

Por empleos, estas nuevas iniciativas han contribuido a la generación de 181 nuevos puestos de trabajo en la ciudad, 49 de ellos en el sector del comercio, uno de los gremios más tradicionales y sólidos de Bilbao.

El apoyo que el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, ofrece a las personas dispuestas a emprender un nuevo negocio redunda en una mejora de la supervivencia de estas empresas. En la actualidad el 78% de los nuevos negocios asesorados por este servicio municipal continúa en funcionamiento 3 años después.

Asimismo, desde el año año 2000, se ha apoyado la puesta en marcha de casi 2.000 nuevas empresas en la ciudad, además de proyectos para el desarrollo de la competitividad y la innovación en 2.973 pymes y comercios.

BILBAO, CIUDAD ATRACTIVA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE NUEVOS NEGOCIOS

Bilbao cuenta en estos momentos con 22.564 personas registradas como autónomas, el 12,9% de la afiliación total de Bilbao, que asciende a 174.794 personas, lo que supone un aumento de un 1,2% con respecto al año anterior. Uno de los sectores más importantes es el comercio. Este sector empleó durante el cuarto trimestre de 2017 a 20.558 personas en la ciudad, un dato que experimentó un crecimiento de un 2,4% con respecto al trimestre anterior.

La capital vizcaína contaba en diciembre de 2017 con un total de 39.978 licencias de actividad económica, 7.000 más de las que estaban otorgadas en el mismo período del año 2016. Sólo durante los últimos tres meses del año 2017 se dieron de alta en la ciudad 190 nuevas sociedades mercantiles, lo que supone un aumento del 13,1% con respecto al mismo período del año anterior. Además, la tasa de desempleo continúa descendiendo en Bilbao, concretamente en el último trimestre de 2017 descendió un 1,58%.

Publica un comentario