Impulso a la práctica de deporte y ocio en el Parque Sarriko

El Ayuntamiento de Bilbao está mejorando los parques de la ciudad y potenciando los lugares de esparcimiento y recreo. El objetivo es mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de la Villa. Para ello, es fundamental contar con parques, y zonas de estancia y esparcimiento de calidad, próximas a cada barrio. El objetivo es fomentar la convivencia, el uso y disfrute de los barrios y que, sin necesidad de desplazarse grandes distancias, los vecinos y vecinas de la Villa cuenten con un equipamiento donde disfrutar al aire libre. Se trata de mejorar la red de parques de la ciudad, para que sea más fácil conciliar vida laboral y familiar, y disfrutar de un rato de ocio y/o deporte estando en un barrio, o en el centro de Bilbao.

Para ello el Consistorio ha diseñado un Plan de Dinamización de Parques entre los que se encuentra el Parque de Sarriko. Para este espacio verde, de casi 40.000 m2, se ha diseñado una serie de actuaciones con el fin de potenciar la práctica deportiva al aire libre.

Esta mañana, el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, junto al Concejal de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público, Ricardo Barkala y al resto de la corporación, ha acudido al Parque de Sarriko para inaugurar las nuevas instalaciones.

En su visita el Alcalde ha destacado que “a este parque de Sarriko le hemos querido dar una imagen diferente con espacios y aparatos para hacer deporte al aire libre. Aquí podemos encontrar la primera zona de Parkour municipal de Bilbao, que es además la más amplia de Bizkaia. Una zona para la práctica de Crossfit, que es un método de entrenamiento novedoso y que tan de moda está actualmente, y no queremos olvidarnos de las mascotas para que se ejerciten con un circuito Agility. Además dentro del parque hemos colocado zonas de juegos naturalizados y de descanso.”

ZONA PARKOUR

El Parkour es una disciplina que consiste en desplazarse por el medio urbano o natural, superando los obstáculos que se presenten en tu recorrido (vallas, muros, vacío…) de la forma más fluida y eficiente posible, y con las únicas posibilidades del cuerpo humano).

Esta zona consta de más de 420 m2 y 11 elementos. Incluye además de elementos para la práctica del Parkour, instalaciones para la modalidad Calistenia (La Calistenia es una de las disciplinas de alto rendimiento, sobre barras o tubos. Esta modalidad de entrenamiento tiene muchos beneficios para la parte estética y la mejora de cualidades como la fuerza, la flexibilidad, la resistencia muscular, entre otras.)

Para la construcción de esta zona el Ayuntamiento de Bilbao ha excavado el terreno, para poder nivelar todos los elementos de forma adecuada y colocarlos. Se trata de 6 muros de hormigón combinados en esquinas, distintas posiciones, y diferentes alturas, y 4 conjuntos de barras metálicas. Todo ello permite la ejecución de diferentes ejercicios acrobáticos para sobrepasarlos, o apoyarse en ellos.

CIRCUITO CROSSFIT

Se trata de la segunda instalación de este tipo que construye el Ayuntamiento de Bilbao (la otra se encuentra en el Parque Etxebarria). El Área consta de 4 módulos que permiten la realización de 15 tipos de actividades diferentes, combinando las distintas partes que presentan los elementos. La instalación ocupa un área de 100 m2.

CIRCUITO AGILITY

Próxima a la zona de esparcimiento canino se ha instalado un área de entrenamiento para estos animales. Se trata de 5 elementos que permiten su desarrollo físico, así como facilitar su enseñanza y adiestramiento. Su superficie es de 270 m2.

ZONAS DE JUEGO NATURALIZADAS Y DE DESCANSO

Se han ubicados 2 conjuntos de juego naturalizado que consisten estructuras de redes entre los árboles. Estas áreas, además de servir de zona infantil lúdica y de juego se utilizarán también como lugares de ocio y descanso para todas las personas usuarias del parque. Se trata de dos zonas, y cada una de ellas ocupa 200 y 110 m2 respectivamente.

Las obras para la dinamización del Parque de Sarriko se han realizado en 4 meses y han supuesto una inversión de casi 300.000 euros.

Publica un comentario