El Gobierno Vasco concede cerca de 5,3 millones de euros a 17 proyectos de emergencia y acción humanitaria

El Gobierno Vasco, a través de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD), ha aprobado este martes la concesión de ayudas, por valor de 5,3 millones de euros, a ONGD de Euskadi para que desarrollen un total de 17 proyectos de acción humanitaria en varias zonas del mundo afectadas por crisis humanitarias, como Palestina, Siria, Líbano, Pakistán, Nigeria, República Centroafricana, Camerún, México, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Paraguay, Colombia y Ecuador.
Estas ayudas, que fueron convocadas el pasado mes de abril, contemplan dos modalidades. La primera es un una línea de financiación permanente y, por lo tanto abierta durante todo el año o hasta el agotamiento de fondos, dotada con 2,4 millones de euros. Se incluyen en esta línea proyectos de emergencia para la primera atención a personas afectadas por desastres. También abarca proyectos de acción humanitaria orientados a la preparación y prevención de desastres, mitigación y rehabilitación post-desastres y la construcción de la paz y la protección de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
Por su parte, la línea de estrategias-marco de acción humanitaria, de concurrencia competitiva, está dotada con 2,9 millones de euros. A través de las estrategias-marco, organizaciones especializadas en el ámbito humanitario atienden, sobre todo, crisis olvidadas. Se trata de acciones de más larga duración y presupuesto que acompañan a poblaciones afectadas por crisis con menor cobertura mediática y, por lo tanto, con menor apoyo por parte de los donantes humanitarios.
En lo que se refiere a la primera modalidad (proyectos de emergencia y acción humanitaria de la línea de financiación permanente), las ayudas del Gobierno Vasco irán destinadas a 13 proyectos, entre ellos los presentados por la Asociación Asamblea de Cooperación por la Paz para la protección de los derechos y la dignidad de la población palestina bajo ocupación conforme al Derecho Internacional Humanitario en Cisjordania (Territorios Palestinos Ocupados), y para la Fundación Oxfam Intermon para incrementar la resilencia de la población indigena del municipio de Prinzapolka de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (Nicaragua).
También se beneficiarán de estas ayudas la Fundación UNICEF para proteger y proporcionar un entorno familiar para niñas y niños no acompañados o separados de sus familias en el noreste de Nigeria; Félix Iñurrategi Baltistan Fundazioa para la organización igualitaria de los pueblos para afrontar y reducir los riesgos ante desastres naturales (Pakistán); la Asociación Comité Español de la UNRWA para reducir la inseguridad alimentaria de las personas refugiadas en la Franja de Gaza que viven en situación de pobreza absoluta (Territorios Palestinos Ocupados); y la Fundación Ayuda en Acción para la recuperación de la población afectada por el terremoto del 19 de septiembre en 15 comunidades de la región Mixteca Poblana (México).