El Foro ‘Bilbao para la Paz y la Convivencia’ organizan su primer acto público

Bajo el lema “Mina. Dolumina. Bakemina. Testimonios de dolor en Bilbao”, el “Foro Bilbao para la Paz y la Convivencia” ha celebrado esta tarde en Azkuna Zentroa un encuentro con víctimas del terrorismo, primer acto público y abierto a la ciudadanía de este Foro al que le seguirán a partir de ahora otras nuevas jornadas en los distintos barrios de la Villa.

El acto, que ha estado presidido por el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha contado con la presencia de los miembros integrantes del Foro y, de forma especial, con cinco víctimas -*Jose Goikoetxea, Belén Mentxaka, Dori Monasterio, Inés Núñez de la Parte y Javier Batarrita- que han dado testimonio en primera persona de su experiencia.

Jose Goikoetxea, es hijo del ertzaina Joseba Goikoetxea asesinado por ETA en 1993. Dori Monasterio, hija del taxista Fermín Monasterio, primera víctima civil asesinada por ETA en 1969. Ines Núñez de la Parte, hija de Francisco Javier Núñez, asesinado por torturas de la Policía Nacional en 1977. Javier Batarrita, hijo de Francisco Javier Batarrita, asesinado por la Policía y la Guardia Civil en 1961. Belén Mentxaka, hermana del ertzaina Alfonso Mentxaka, asesinado por ETA en 1991.

Las cinco víctimas -del terrorismo de ETA y de las fuerzas de seguridad del Estado- han expuesto sus vivencias y han explicado lo que significa ser víctima, la esperanza en el futuro, el significado de la justicia y cómo se sintieron al percibirse más visibles y presentes en la sociedad, sobre todo, en los últimos años.

EL TRAUMA DE LA VIOLENCIA Y EL TERRORISMO EN NUESTRA SOCIEDAD

Como preámbulo de estas intervenciones el Alcalde, en calidad de presidente del Foro, se ha dirigido directamente a las familias de las víctimas mortales del terrorismo y la violencia en Bilbao, “auténticas protagonistas –ha precisado- de este encuentro; personas que no buscasteis la presencia pública, que habéis vivido o crecido sin odio, que durante años nos habéis dado una lección de civismo, que con vuestro dolor a cuestas no habéis escatimado esfuerzos en la lucha diaria por sobrevivir…Y aún más que eso, por trabajar por la Paz y la Convivencia”.

Juan Mari Aburto ha revelado también que “la sociedad vasca en general y la bilbaina en particular hemos sufrido el trauma de la violencia y el terrorismo. Y reconozco, sin tapujos, que no hemos estado siempre a la altura moral que la situación requería”. “Afortunadamente –ha añadido- se ha extendido entre la ciudadanía la idea de que la violencia era y es intolerable. Y hoy estamos seguros de que es tarea de todas y cada una de las personas, de toda la ciudadanía, lograr convivir en paz desde la diferencia e incluso desde la confrontación política ideológica”.

El Alcalde ha finalizado su intervención recordando que “hoy, más que nunca, sabemos que el enemigo de la memoria no es el tiempo sino el silencio, razón suficiente para haber consensuado el Plan de Acción 2018 entre los miembros del Foro y organizar este acto”.