El Ayuntamiento de Bilbao rinde homenaje a la desaparecida librería Verdes

En el marco de Euskaraldia y con motivo del “Día Internacional del Euskera”, el Ayuntamiento de Bilbao ha rendido hoy homenaje a la desaparecida librería Verdes, ubicada en la calle Correo desde 1906 hasta que cerró sus puertas en 2005. Durante todos estos años este establecimiento trabajó por la difusión de la cultura vasca y el euskera.
El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha sido el encargado de homenajear en el Salón Árabe del Ayuntamiento de Bilbao a los trabajadores de esta mítica librería, dirigida en su última etapa por Asun Zuluaga y Javier Escudero. Junto a ellos han acudido a recibir este merecido homenaje Jesús Perdiguero, Elvira Eiguren, Andoni Mendía y Amaia Garmendia, trabajadores de la misma. También se ha contado con la presencia de Mitxel Verdes y Joseba Verdes, familiares directos del fundador de la librería Verdes, Emeterio Verdes.
El “Día Internacional del Euskera” tiene por objetivo reconocer, agradecer y poner en valor el esfuerzo y la contribución realizada por la cultura vasca y por la supervivencia y el desarrollo del euskera. Por ello, el Alcalde Juan Mari Aburto ha querido agradecer a los y las homenajeadas por ser un referente en la cultura vasca: “Antes de la guerra, Verdes no sólo era librería, sino también una famosa imprenta, con libros en euskera y más estrechamente relacionada con el patriotismo nacionalista de Bilbao. A lo largo de los años, esta librería logró mantener sus puertas abierta, a pesar de las dificultades, para difundir la cultura vasca, libros y discos en euskera que a veces eran muy difícil de encontrar. Llegó a ser un lugar de encuentro y de reunión de muchos escritores y artistas vacos”.
Además el Alcalde de Bilbao dentro del marco del “Día Internacional del Euskera” y de Euskaraldia ha querido demandar a la sociedad bilbaina “que la primera palabra que se utilice sea siempre el euskera. Lehenengo berba euskaraz.”
LIBRERÍA VERDES
El Ayuntamiento de Bilbao ha querido reconocer la trayectoria de casi 100 años de la librería Verdes y el gran trabajo que realizaron en momentos muy complicados para la cultura vasca.
El impresor y librero bilbaino Emeterio Verdes creó la librería Verdes en 1906 y dedicó parte importante de su vocacional actividad al libro vasco. Miembro nuclear del Partido Nacionalista Vasco, en su imprenta se publicaron los folletos, carteles, etc., así como gramáticas y textos literarios en lengua vasca. Fue una empresa fuerte de artes gráficas (sucesora de Juan Eustaquio Delmas) que cuando inició su actividad en la calle del Correo de Bilbao en 1906, contaba con 36 operarios.
En 1973, a través de una propuesta del Grupo Iker (grupo que elaboraban entre otras cosas los primeros libros para las ikastolas), se hizo cargo de la librería Asun Zuluaga quien junto a Javier Escudero –siendo ambos trabajadores de la misma-, continuó con la librería y pasó a llamarse “Verdes Iker” hasta la fecha de su cierre en 2005. El objetivo de la librería era ser un escaparate de libros en euskera.
Fueron años complicados para la difusión de la cultura vasca. La librería tuvo que superar incluso un atentado del Batallón Vasco Español en julio de 1977. Un domingo a las 7 de la mañana una explosión reventó las lunas del escaparate y provocó importantes daños en el interior.
Esta librería, que estaba situada en la misma calle que el primer diario íntegramente en euskera EGUNA, supo superar todos los obstáculos del momento y llegó a convertirse en referente de la cultura vasca y en euskera, a donde acudían importantes artistas y escritores, tanto a buscar y comprar libros y discos como a presentar sus obras en sus instalaciones.
Por ello, en este homenaje a través de un vídeo han querido participar también grandes personajes de la cultura recordando sus vivencias en esta librería y la importancia que tuvo para ellos: Bernardo Atxaga, Ruper Ordorika, Natxo de Felipe, Laura Mintegi, Juan Calos Pérez, Joseba Sarrionandia o Rosa Miren Pagola. Además de Ane Igartiburu, como familiar directa de Emeterio Verdes.
Por otra parte, al finalizar el acto de homenaje dentro de la celebración del Día Internacional del Euskera, la Banda Municipal de Txistularis ha realizado una emotiva interpretación de las canciones de Ruper Ordorika “Ibaia” y “Zaindu maite duzun hori”.