El Ayuntamiento de Bilbao recuerda las medidas adoptadas por la emergencia sanitaria

El Ayuntamiento de Bilbao ha adoptado una batería de medidas para responder ante las necesidades de la ciudadanía con la mayor eficacia posible en esta situación extraordinaria de emergencia sanitaria. A su vez, estas decisiones están orientadas a garantizar la seguridad de la plantilla, respetando las recomendaciones del Departamento de Salud de Gobierno Vasco.

PLAN DE EMERGENCIAS MUNICIPAL

El 13 de marzo, el Alcalde Juan Mari Aburto activó el Plan de Emergencias Municipal del Ayuntamiento de Bilbao y puso los medios del ente municipal a disposición del Gobierno vasco.

El Plan de Emergencias tiene por objeto hacer frente a las situaciones de grave riesgo y define los mecanismos de movilización de medios y los recursos necesarios para la protección de la ciudadanía y bienes municipales en caso de alerta sanitaria, accidente, catástrofe o calamidad pública, así como la forma de coordinación entre el Ayuntamiento y otras instituciones públicas y/o privadas.

ATENCIÓN CIUDADANA POR TELÉFONO Y POR CANALES TELEMÁTICOS

El Ayuntamiento de Bilbao mantiene la atención a la ciudadanía por vía telefónica y telemática. El Servicio de Atención a la Ciudadanía se ofrece a través del teléfono de información “010” (y desde fuera de la capital vizcaina en el 94 401 00 10) y del portal web Tu Ayuntamiento te escucha o el correo electrónico 010@bilbao.eus.

Respecto al servicio municipal de Registro, cualquier consulta, incidencia, queja o sugerencia sobre los servicios municipales, solo se ofrece a través del portal Tu Ayuntamiento te escucha.

FORMULARIO ONLINE PARA INICIO DE TRÁMITES

Además, el Consistorio ha puesto a disposición de la ciudadanía un formulario telemático en el espacio de sede electrónica de su página web www.bilbao.eus para que las y los bilbainos puedan solicitar de manera online el inicio de un trámite municipal dirigido a cualquiera de las áreas del Consistorio. Este formulario permite además el envío adjunto, en caso necesario, de impresos, alegaciones o recursos a sanciones, entre otros.

LA ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE BASE POR EL TELEFÓNO 010

Como novedad entre estas medidas, desde el miércoles 25 de marzo, para ponerse en contacto con los Servicios Sociales de Base del Consistorio bilbaino hay que llamar al teléfono de información 010 (o al 94 401 00 10, si la llamada es de fuera de Bilbao), desde donde se derivará al recurso correspondiente.

COLABORACIÓN CIUDADANA PARA DETECTAR SITUACIONES DE SOLEDAD

Entre las iniciativas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao en estos momentos de emergencia sanitaria, una de ellas es la colaboración de la ciudadanía para detectar posibles situaciones de aislamiento que se produzcan en el entorno, barrio o vecindario, sobre todo, en personas mayores.

Concretamente, precisa de ayuda para identificar situaciones de soledad, dificultades para cubrir necesidades básicas (higiene, alimentación…) o falta de redes de apoyo familiar o social.

En caso de detectar una circunstancia de este tipo, es importante ponerse en contacto con los Servicios Sociales Municipales a través del 010 (o llamadas desde fuera de la capital vizcaina en el 94 401 00 10) o mandando un correo electrónico a urgencia@bilbao.eus. De esta manera, profesionales del área de Acción Social valorarán el caso, intervendrán y harán un seguimiento.

SERVICIOS DE LIMPIEZA E HIGIENIZACIÓN

En el servicio de limpieza municipal se ha priorizado la higienización de la vía pública y el vaciado efectivo de las papeleras ubicadas en las zonas de mayor afluencia.

Por su parte, los turnos habituales de la plantilla se ha modificado para garantizar un mejor servicio y se ha reforzado el baldeo nocturno en la vía pública y el barrido mecánico, gracias a equipos de limpieza a presión para higienizar aceras, zonas de confluencia cercanas a puntos de venta de alimentación o centros sanitarios, entre otros.

La mayoría de servicios se mantienen íntegramente, pero desde el Consistorio se hace hincapié en la importancia de depositar los residuos en el interior de sus contenedores correspondientes, para evitar su manipulación por parte de las personas operarias y el abandono de basura en la vía pública.

El Bilbogarbi – centro de recogida selectiva de residuos domésticos y asimilables- de Elorrieta, por ser el de mayor capacidad y presentar mejor accesibilidad a la ciudadanía, permanece abierto en horario continuo, de lunes a viernes, entre las 08:00 y las 20:00 horas.

EL TRANSPORTE: BILBOBUS, FUNICULAR Y ASCENSORES

Bilbobus adaptará desde mañana, jueves 26 de marzo, sus servicios a la caída de la demanda pero siempre asegurando el desplazamiento de las personas que tengan que acudir a sus trabajos o a los hospitales. Para ello mantendrá el 100% de las expediciones en hora punta y las reducirá al 50% en las franjas horarias con menor afluencia.

Las líneas que pasan por los Hospitales de Basurto y Santa Marina quedan exentas de esta reorganización y por lo tanto funcionarán en todos sus horarios de la forma habitual.

Desde mañana, los servicios de Bilbobus se dividirán en cinco franjas horarias que funcionarán de la siguiente manera todos los días de la semana, incluidos los festivos:

  • Hasta las 9:00 horas circulará el 100% de los servicios en todas las líneas.
  • De 9:00h. a 12:00h. se mantendrá el 50% del servicio.
  • De 12:00h. a 15:30h. circulará el 100% de los servicios en todas la líneas.
  • De 15:30h. a 20:00h. se mantendrá el 50% del servicio.
  • De 20:00h hasta finalizar el servicio circulará el 100% de las expediciones en todas la líneas.

De acuerdo a las recomendaciones realizadas por las autoridades en relación al transporte público, se ha suspendido el nocturno de los fines de semana de los Gautxoris. El acceso a los autobuses debe realizarse por las puertas traseras y se mantiene la  inhabilitación para el uso de las primeras filas de asientos.

El Funicular de Artxanda seguirá ofreciendo con normalidad su servicio, mientras que en los 45 ascensores municipales se recomienda utilizar solo un tercio de su capacidad máxima.

En todos los servicios de transporte, se han reforzado las medidas de higiene y limpieza, y se ha determinado la obligación de usar la Barik como forma de pago.

Siguiendo con las recomendaciones a acometer en el transporte público para reducir los contagios, se ha suspendido totalmente el servicio municipal de préstamo de bicicletas, Bilbaobizi. También se ha suprimido el autobús turístico Bilbao City View que opera diariamente en la ciudad.

INTERRUPCIÓN EN PLAZOS DE IMPUESTOS Y TASAS

Asimismo, el Ayuntamiento de Bilbao ha decidido interrumpir los plazos para la tramitación de todos los procedimientos tributarios y administrativos en marcha dependientes del Área de Hacienda, en cumplimiento del Acuerdo de Alcaldía del 15 de marzo de 2020 y en virtud de la Disposición Adicional Tercera del Real Decreto 463/2020 del 14 de marzo.

En estos términos, se interrumpe el plazo de pago voluntario, cuyo último día estaba fijado para el 25 de marzo: Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica; Impuesto sobre Bienes Inmuebles; Tasa por Prestación del Servicio de Alcantarillado; Tasas por la Prestación de Servicios de Concesión y Expedición de Licencias de Auto taxis y demás vehículos de alquiler; Tasa por Aprovechamientos Especiales y Utilizaciones Privativas del Dominio Público Municipal, por entrada de vehículos al interior de las fincas a través de las aceras y reserva de aparcamiento de los mismos en la vía pública; por instalaciones de escaparates, vitrinas, portadas decorativas, toldos, marquesinas, anuncios, rótulos, cajeros automáticos y por estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en la vía pública.

Del mismo modo, se interrumpe con carácter general el plazo de pago de todas las liquidaciones emitidas cuyo último día de pago sea posterior al 14 de marzo y todos los pagos por fraccionamiento y aplazamientos concedidos. Y asimismo, se interrumpen los procedimientos administrativos tendentes al cobro de recibos en vía ejecutiva.

MODIFICACIONES EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

En cumplimiento del Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, tanto el Ayuntamiento de Bilbao como sus entidades dependientes suspenden los términos e interrumpe los plazos para los procedimientos administrativos ya iniciados, sean electrónicos o no.

A su vez, en materia de contratación, el Ayuntamiento y Sociedades Municipales podrán adoptar cualquier tipo de medida directa o indirecta para hacer frente a la situación de emergencia sanitaria actual.

El Consistorio bilbaino informa de que los procedimientos vía administración electrónica siguen plenamente operativos, y los plazos se reanudarán en el momento que pierda vigencia el Decreto.

PLAN DE CONTINGENCIA DE VIVIENDAS MUNICIPALES

Viviendas Municipales de Bilbao ha puesto en marcha un plan de contingencia que tiene cuatro ejes de actuación: atender situaciones de vulnerabilidad habitacional, garantizar la seguridad de las relaciones jurídicas con la ciudadanía y proveedores, asegurar la prevención de riesgos laborales de los recursos humanos de la entidad y minimizar los efectos económicos y sociales de esta situación.

Para ello, se exonerará, previa revisión, la deuda de las personas arrendatarias de vivienda municipal que devuelvan los recibos por imposibilidad de pago a consecuencia de la esta crisis y se suspende el pago de la renta de los locales municipales de uso comercial, mientras se mantenga el cierre obligatorio de los mismos.

También, durante el confinamiento obligatorio, quedan suspendidas las actuaciones de desahucio por falta de pago de la renta u otros motivos, y la tramitación de expedientes de adjudicación, salvo la atención de necesidades urgentes.

Por último, Viviendas Municipales mantendrá operativos los servicios para atender emergencias habitacionales, así como, la atención telefónica y telemática, en el teléfono 94413 24 00, en el correo electrónico viviendas@vvmm.bilbao.eus o en la sección “mis gestiones” que figura en la web de la entidad.

MERCADOS DE BILBAO

En los siete mercados municipales de que abastecen distintos Distritos de la Villa, Bilbao Zerbitzuak ha adecuado sus horarios de apertura.

Por su lado, la Asociación de Comerciantes del Mercado de La Ribera ha activado un número de teléfono y un correo electrónico para recibir pedidos: mercadolaribera@gmail.com y 944 072 031. Igualmente, el Mercado de Otxarkoaga ofrecerá servicio de entrega a domicilio gratuito para todas las personas con problemas para acercarse o personas en riesgo.

CEMENTERIO DE BILBAO

En el caso del Cementerio municipal de Bilbao ha ampliado su servicio de cremación, en horario continuo de 8:00 a 22:00 horas y ha solicitado la colaboración de todas las empresas de servicios funerarios para que lleven a cabo estas labores siempre que les sea posible. Todo el personal de Bilbao Zerbitzuak trabaja para seguir dando un servicio digno, por lo que ha paralizado otras labores como las exhumaciones de los panteones comunitarios de la manzana 43.

Asimismo, Bilbao Zerbitzuak ha intensificado las medidas de seguridad con personal externo contratado exprofeso que trabajará junto al personal del Cementerio. Se contará con el apoyo de Policía Municipal de Bilbao y Ertzaintza, si resultase necesario.

Se recuerda que el Cementerio de Bilbao y el de Deusto están cerrados a las visitas.

Por último, se informa de que los funerales y despedidas civiles podrán ser asistidos por un máximo de cuatro personas; y en el caso de fallecimiento por COVID-19 no podrá realizarse acto alguno.

EJERCICIO FÍSICO EN CASA

Para que todas las personas tengan a su disposición rutinas para ejercitarse en su casa, de manera individual o con su familia, el Ayuntamiento de Bilbao ha puesto a disposición de la ciudadanía una aplicación con rutinas de entrenamiento acordes a sus necesidades. En estos momentos, Bilbao Kirolak ofrece a todas las personas, abonadas o no, la descarga gratuita de la app.

La descarga de esta aplicación se puede realizar en este enlace desde un dispositivo móvil, en el caso de las personas abonadas recibirán un correo electrónico con un usuario y contraseña. Quienes no son abonados o abonadas pueden ponerse en contacto telefónico con su Polideportivo Municipal de referencia, donde les facilitarán un usuario y contraseña con los que poder descargar la app.

SUSPENDIDOS ACTOS, INICIATIVAS, CURSOS, COLONIAS, PROCESOS DE SELECCIÓN…

El Ayuntamiento de Bilbao ha suspendido, hasta nuevo aviso, la totalidad de los eventos, iniciativas, actos, festivales, colonias infantiles y cursos, organizados directamente por el Ayuntamiento o en los que colabora con otras entidades e instituciones, que había previsto celebrar en la ciudad o en las propias instalaciones municipales, como Centros Municipales de Distrito (CMD), bibliotecas, instalaciones deportivas y polideportivos, Bilbao Arena, Sala Bilborock, Azkuna Zentroa, Bilbao Arte, Teatro Arriaga, Bilbao Musika, etc.

Entre esas actividades suspendidas se encuentran todas aquellas programadas en el marco de basque Fest, el festival de cultura vasca que se celebra cada Semana Santa en la capital vizcaina. Relacionado con Turismo, las Oficinas de Información Turística del edificio Terminus, situado en la Plaza Circular, y de la explanada del Museo Guggenheim Bilbao permanecen cerradas.

Asimismo, se ha aplazado el examen del tercer ejercicio del Proceso de Selección de Bombera/o que estaba previsto para realizarse el 18 de marzo.

SERVICIOS ESENCIALES

Dentro del Plan de Emergencia se consideran Servicios Esenciales para la ciudadanía, y en todo momento serán prestados:

-Policía Municipal
-Bomberos/as
-Servicios Sociales:
-Servicio Municipal de Urgencias Sociales
-Servicios Sociales de Base para:

  • Desprotección de personas mayores
  • Desprotección de menores
  • Alojamiento en casos de carencia sobrevenida de vivienda
  • Violencia intrafamiliar
  • Comedores Sociales
  • Atención a personas sin techo
  • Servicio de Ayuda a Domicilio

-Atencion a mujeres víctimas de violencia machista
-Recogida de basuras
-Limpieza
-Alumbrado
-Abastecimiento de Agua
-Saneamiento
-Transporte
-Cementerios
-Seguridad alimentaria
-Control y calidad del agua
-Mercabilbao
-Soporte y mantenimiento de infraestructuras TIC y telefonía móvil
-Servicio de Comunicación a la ciudadanía
-Gabinete de Comunicación
-Prevención de Riesgo Laborales

Publica un comentario