El Ayuntamiento de Bilbao premia 10 proyectos en la II edición de los premios ‘Bilbao Gazte Balioak Martxan’

La Junta de Gobierno celebrada esta mañana ha aprobado la concesión de los premios “Bilbao Gazte Balioak Martxan” en su segunda edición. Estos premios, dirigidos a jóvenes de 16 a 30 años y organizados por el Ayuntamiento de Bilbao, tratan de fomentar iniciativas de personas jóvenes, que contribuyan a mejorar el entorno social de la Villa y potenciar el papel de las y los jóvenes en el desarrollo de una sociedad basada en la Carta de Valores de Bilbao.

El jurado ha decidido otorgar 10 premios: 3, en la categoría Estudiantes de Grado Universitario o Grado Superior y 7, en la de Personas y/o Colectivos Jóvenes. Cada uno de los proyectos premiados recibirá 3.000 euros para su desarrollo. Las ideas ganadoras deberán materializarse en 2019.

En esta segunda edición de estos premios, los proyectos deben estar vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

PROYECTOS PREMIADOS

•Estudiantes de Grado Universitario o Grado Superior:

CORION: El proyecto se basa en un documental informativo, educativo y entretenido con personas de repercusión en el entorno de la cultura urbana de Bilbao. EL objetivo es dar a conocer la cultura urbana que existe en la Villa. Se trata de una idea liderada por estudiantes del tercer año del grao LEINN y emprendedores e integrantes de la Asociación Junior Empresa MOTION.

El Jurado destaca la creatividad del proyecto y su vínculo al ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

SAIKI: La iniciativa pretende generar nuevas herramientas de diagnóstico de la personalidad, actitudes personales y profesionales, mediante la utilización de los test tradicionales en este campo junto a la información obtenida a través del comportamiento y estrategias seguidas por las y los usuarias de los videojuegos: saiki.io

Se trata de un proyecto pionero en el ámbito de la investigación sobre la personalidad, al unir herramientas tradicionales en el ámbito de la psicología, con la inteligencia artificial. La idea ha sido presentada por un grupo de estudiantes de Psicología de la Universidad de Deusto e Ingeniería de la EHU-UPV, apoyados por un profesor del máster en Big Data de la Universidad de Deusto.

El Jurado valora la manera de trabajo colaborativo en un proyecto innovador, en el ámbito de la salud y el bienestar: ODS 3, y que pone en el centro de interés a jóvenes que se mueven en el mundo de los videojuegos.

FEELING CELLS: La idea se centra en un dispositivo, que aprovecha el calor residual desperdiciado en calderas, chimeneas y otras fuentes para la generación de electricidad, contribuyendo con ello a la reducción de contaminación térmica y al ahorro económica a largo plazo. El proyecto es de un grupo de estudiantes de primer curso de Ingeniería.

El Jurado destaca el compromiso de la idea con la sostenibilidad del planeta y señala que la iniciativa está relacionada con los ODS 4: Educación de calidad, y ODS 7: Energía asequible y no contaminante.

•Personas y/o Colectivos Jóvenes:

MORAZA GAME: Se trata de un proceso participativo lúdico, en el que se invita a todos los agentes juveniles y a las personas jóvenes de Uribarri, a aportar ideas sobre cuál sería debería el uso de esta plaza y la calidad de la convivencia que desean para la comunidad.

El Jurado señala que el proyecto pone en valor la iniciativa de los y de las jóvenes que han querido implicarse directamente en mejorar la convivencia de su barrio a través de un proceso participativo de trabajo colaborativo. El proyecto se relaciona directamente con los Objetivos 11: Ciudades y comunidades sostenibles y 17: Alianzas para lograr objetivos.
Asociación Gozaldi del barrio de Uribarri.

BERDEAGO: El objetivo es ser punto de encuentro digital y físico de los agentes que trabajan la sostenibilidad en Euskadi. El proyecto propone realizar las jornadas IZAN BERDEAGO en Bilbao, dirigidas a un público variado (niños y niñas, familias, jóvenes) para sensibilizarles e involucrarles en el objetivo de un Bilbao más crítico y sostenible a través de talleres, concursos, “limpia”, etc.

El jurado valora la capacidad de la idea para generar redes de sostenibilidad especialmente entre colectivos tan sensibles como la infancia y la juventud, a través de actividades creativas y lúdicas. Esta iniciativa impacta en varios ODS 4: Educación de calidad, 5: Igualdad de género, 6: Agua limpia y saneamiento, 7: Energía asequible y no contaminante, 11: Ciudades y comunidades sostenibles, 12: Producción y consumo responsables, 13: Acción por el clima, 15: Vida de ecosistemas terrestres y 17: Alianzas para lograr objetivos.