El Ayuntamiento de Bilbao concede una subvención a Euskaltzanindia

El proceso de creación de Euskaltzaindia se puso en marcha en 1918 y finalizó en 1919, por lo que este año 2018-2019 cumple 100 años. El Ayuntamiento de Bilbao quiere participar en la celebración de este centenario, por eso, la Junta de Gobierno ha concedido una subvención de 25.000 euros a la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia.
Esta subvención regulada por medio de un Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Bilbao y Euskaltzaindia está destinada para el desarrollo de los diversos actos y jornadas del centenario que se celebren en Bilbao.
Desde su origen Euskaltzaindia es la institución oficial que vela por la lengua vasca. Su labor es amplia y profunda. Realiza trabajos de investigación sobre el euskera, teniendo como misión la protección de la lengua y la elaboración de normas de cara a su normalización. Euskaltzaindia se ha encargado desde su origen de lo referente al Corpus de la lengua, pero también de lo referente a su estatus social.
El Ayuntamiento de Bilbao a tiene como objetivo principal la promoción y normalización del euskera; y es por ello que considera prioritario el esfuerzo que quiere realizar Euskaltzaindia para difundir en la sociedad la labor desarrollada durante estos cien años. En este sentido, el Consistorio bilbaíno quiere encauzar, mediante la colaboración con Euskaltzaindia, las acciones que en torno a la lengua se realizan desde y para Bilbao (jornadas académicas, actos institucionales, actos artísticos-culturales…).
Euskaltzaindia cumple un siglo en el período de 2018-2019. Y son tres los objetivos principales del Centenario:
-Divulgar en la sociedad el trabajo realizado por la Real Academia de la Lengua Vasca este siglo y poner en valor su trayectoria, explicando las tareas bien realizadas y aceptando las tareas pendientes o las mal realizadas.
-Divulgar los propósitos (necesidades de los hablantes y de quienes usan la lengua) y las líneas estratégicas que tiene en las áreas dedicadas a la investigación y cuidado de la lengua.
-Tratar de estructurar la sociedad civil en cuanto al euskera y la Cultura Vasca. El objetivo es que desde la sociedad civil se dé un impulso a la revitalización del euskera en las próximas dos décadas.
Por ello, la subvención que el Ayuntamiento concede a Euskaltzaindia tiene como objeto posibilitar la realización de las jornadas y acciones de todo tipo que desarrollen al hilo del Centenario (hasta septiembre de 2019).
Este acuerdo, al igual que anteriores que tiene el Ayuntamiento de Bilbao con Euskaltzaindia, se enmarca dentro del Plan de Acción de Promoción del Euskera del Consistorio y asume tres objetivos estratégicos como son la transmisión del euskera, su uso social y la calidad de la lengua.
Es en este último objetivo donde la Academia de la Lengua Vasca desempeña un papel fundamental, tanto como garante de la necesaria estandarización de la lengua para su normalización como en su papel de motor en la supervivencia del euskera en todas sus vertientes.