El edificio principal del Ayuntamiento de Bilbao cumple 125 años

El Ayuntamiento de Bilbao celebra el lunes, día 17 de abril, el 125º aniversario de su traslado a la actual Casa Consistorial, con la puesta en marcha de un nuevo sistema LED de iluminación monumental interior y exterior del histórico edificio, que mejora la luminosidad y la eficiencia energética con un ahorro de hasta el 90% del consumo de electricidad.

Al mismo tiempo, se ha llevado a cabo la actualización y renovación integral del apartado “Conoce el Ayuntamiento” de la web municipal www.bilbao.eus, que cuenta con nuevos elementos navegables que permiten conocer la riqueza artística y arquitectónica del edificio diseñado por Joaquín Rucoba, mediante una visita virtual elaborada con tecnología Street View de Google, que incluye textos explicativos sobre los diferentes elementos arquitectónicos, artísticos y ornamentales que pueden contemplarse.

Una de las principales novedades es la inclusión de un sencillo formulario web para poder concertar visitas guiadas a la Casa Consistorial. La sección se completa con una versión actualizada de la publicación turística “La Casa de la Villa de Bilbao”, una selección de imágenes históricas sobre el Ayuntamiento de Bilbao y el acceso a la enciclopedia bilbaina online Bilbopedia.

CICLO ESPECIAL DE VISITAS GUIADAS

Además, entre los días 18 y 21 de abril, se organizará un ciclo especial de visitas guiadas en inglés, euskara y castellano –a las 17:30 y 19:00 horas–, para acercar la riqueza artística y arquitectónica del edificio principal del Ayuntamiento de Bilbao al conjunto de la ciudadanía y de las personas que esos días visiten la ciudad.

Al contrario que en las visitas guiadas ordinarias, este ciclo especial de visitas guiadas en horario de tarde arrancará con el acceso de las personas interesadas por la puerta principal del Ayuntamiento, desde donde se llevará a cabo el recorrido por las estancias interiores más importantes de la Casa Consistorial.

Quienes deseen participar en este ciclo especial de visitas guiadas al Ayuntamiento de Bilbao pueden inscribirse enviando un email a la dirección reservasabril@gmail.com o llamando al teléfono 666262453. Las inscripciones pueden realizarse desde hoy, viernes, día 7, hasta el próximo día 21, en horario de 09:30 a 14:30 horas.

NUEVA ILUMINACIÓN ORNAMENTAL MÁS EFICIENTE

La sustitución de la iluminación ornamental por un nuevo sistema de iluminación LED más eficiente y más respetuoso con los distintos elementos artísticos y monumentales del edificio supone una considerable mejora en la luminosidad y en la reproducción cromática de los mismos, con un ahorro de hasta el 90% en el consumo de energía.

Los trabajos de sustitución de la iluminación ornamental afectan tanto a la fachada y a la balconada del Palacio como a las principales estancias de su interior: Salón Árabe, Salón de Plenos, Despacho del Alcalde, Antesala de Alcaldía, Junta de Gobierno, pasillos, escaleras y hall principal.

Así, los 30 proyectores que iluminaban la fachada con un consumo energético de 24,6 kW han sido sustituidos por 32 proyectores LED más eficientes, con una potencia instalada de 1,86 kW, logrando un ahorro energético del 90%.

En el caso de la balconada, la iluminación de esta zona estaba formada por proyectores de descarga muy antiguos y voluminosos. En su lugar, se ha instalado un sistema de iluminación con bañadores de pared en LED RGB, con escenas programables que se pueden adaptar a diferentes eventos, dotando de un mayor protagonismo a este elemento ornamental. En este caso, el ahorro energético es del 60%.

Además, la renovación de la iluminación exterior de la Casa Consistorial incluye también el Banco Juradero de Beteluri, una importante pieza escultórica del siglo XVIII, ubicada desde 2003 en los jardines centrales de la Plaza Ernesto Erkoreka, que con la puesta en marcha de esta nueva iluminación se quiere poner en valor, resaltando su importancia histórica como lugar utilizado para el juramento de fieles (alcaldes pedáneos) y la celebración de actos de jurisdicción presididos por el Alcalde de la Villa para atender las quejas vecinales.

Por último, en las dependencias interiores del edificio, se han retirado los tradicionales sistemas de iluminación formados por lámparas halógenas y tubos fluorescentes y, en su lugar, se han instalado lámparas de tecnología LED de última generación, con luces directas e indirectas que destacan los elementos artísticos más destacables, ganando en claridad y calidad lumínica y cromática.

Los ahorros energéticos logrados en esta remodelación de la iluminación interior del edificio principal del Ayuntamiento oscilan entre el 60% en el Salón de Plenos, la sala de la Junta de Gobierno, la Antesala de Alcaldía, la planta baja, el hall y las escaleras, y el 80 y 90% logrado en el espacio del Hall Principal y el Salón Árabe, y en el Despacho del Alcalde.

ELEMENTOS CLÁSICOS Y BARROCOS

El edificio principal del Ayuntamiento de Bilbao, obra del entonces arquitecto municipal, Joaquín Rucoba, fue inaugurado el 17 de abril de 1892, bajo la presidencia del alcalde Gregorio de la Revilla.

Según se recoge en las crónicas publicadas por los diarios bilbainos «La República» y «El Noticiero», la celebración se inició a las diez y media de la mañana en el viejo edificio anexo a la Iglesia de San Antón, donde la Corporación Municipal se reunió por última vez, antes de encaminarse en comitiva solemne hasta el “nuevo Palacio Consistorial construido en la Sendeja”.

La construcción del edificio principal del Ayuntamiento de Bilbao se llevó a cabo entre 1883 y 1892, en el solar que antiguamente ocupaba el Convento de San Agustín, con un coste total de 1,4 millones de pesetas de la época.

Se trata de un edificio ecléctico, inspirado en la arquitectura pública de la III República Francesa, que combina elementos clásicos y barrocos. Consta de un eje principal coronado por un campanario, en el que se encuentra el balcón principal y tres arcos con ocho columnas.

En el nivel superior de la arcada se pueden ver los bustos de importantes personajes de la historia de Bilbao, como el fundador de la Villa, Diego López de Haro, el cardenal Antonio Javier Gardoqui, el almirante Juan Martínez de Recalde, el capitán Tristán de Leguizamón y el economista Nicolás de Arriquíbar.

Cada mediodía, el carillón del campanario recuerda a otro gran bilbaino, el músico Juan Crisóstomo Arriaga, con la interpretación de un fragmento del minueto de su “Sinfonía en Re para Gran Orquesta”.

En el interior del edificio del Ayuntamiento, destacan el Salón de Recepciones –también llamado Salón Árabe–, el Salón de Plenos y el amplio vestíbulo y cuerpo de escaleras, que desde la inauguración hace dos años de la Sala de Alcaldes, ha sido enriquecido con nuevos elementos artísticos y patrimoniales.

Publica un comentario