Bizkaia conoce la experiencia holandesa en construcción y gestión de infraestructuras subfluviales

Responsables del área de desarrollo territorial de la Diputación Foral de Bizkaia han visitado en Holanda el túnel de Westerschelde, que atraviesa 6 kilómetros bajo el mar y es una referencia para seguir avanzando en el proyecto del túnel que conectará las dos márgenes de la ría. Imanol Pradales: “Este túnel es un ejemplo de la oportunidad de acometer soluciones complejas para problemas complejos con éxito. Existen similitudes entre ambos proyectos y nos llevamos valiosa información en aspectos técnicos y de gestión”.
La Diputación Foral de Bizkaia se ha fijado en Holanda para seguir avanzando en el proyecto de construir un túnel bajo la ría que sirva de conexión entre las dos márgenes del Nervión. Responsables del área de desarrollo territorial han visitado la región de Zeeland, donde se encuentra el Westerschelde Tunnel. Se trata de un túnel submarino de 6,6 kilómetros de longitud en la autopista holandesa N62 y es, además, el túnel de carretera más largo de los Países Bajos.
Westerschelde Tunnel se inauguró en 2003 como solución a un problema histórico de movilidad; la geografía de la zona obligaba a la población a realizar sobrerrecorridos por carretera y a depender del servicio de costosos ferrys para salvar la distancia entre las islas y el continente. La Diputación Foral de Bizkaia se ha fijado en esta infraestructura para conocer los detalles relativos al proyecto y construcción del túnel, así como la gestión de los 15 años que lleva en servicio y las cuestiones socioeconómicas asociadas a su proyección y puesta en marcha.
El diputado de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, ha recordado que el trazado exacto del túnel bajo la ría deberá determinarse en un estudio informativo que se ha adjudicado este pasado mes de julio. «El estudio informativo es sólo un primer paso del proyecto. Aún queda mucho por definir en las cuestiones más técnicas, de construcción y trazado. Y es importante poder conocer de primera mano otras experiencias. Holanda es un país de referencia en Europa en este tipo de infraestructuras; conviven con una geografía en constante pugna con el mar y esta circunstancia les ha obligado a aplicar soluciones innovadoras. Este túnel es un ejemplo de la oportunidad de acometer soluciones innovadoras y complejas para problemas complejos con éxito. Existen similitudes entre ambos proyectos y nos llevamos valiosa información en aspectos fundamentales como la seguridad y la gestión técnicos, pero también de seguridad, mantenimiento y gestión», ha asegurado.