Bilbobus, primer operador de transporte urbano de Euskadi en conseguir el certificado AENOR

Bilbobus es el primer operador de transporte urbano de Euskadi en conseguir el certificado AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) en protocolos de gestión anti COVID-19.

Así, queda acreditado que el servicio municipal está aplicando los protocolos adecuados frente al COVID-19 y que sus servicios son realizados con las mayores garantías higiénico-sanitarias.

El Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao tiene como objetivo ofrecer a quien utilice los servicios de Bilbobus máxima confianza a la hora de viajar y recuperar así sus hábitos de movilidad en transporte público, un aspecto clave en esta fase de desescalada para afrontar con éxito la vuelta a la normalidad.

Los protocolos anti COVID-19 de Bilbobus certificados por AENOR contemplan todos los momentos en los que los usuarios y usuarias de Bilbobus puedan entrar en contacto con los servicios antes, durante y una vez finalizados sus trayectos.

Además, se contrasta que estos están en línea con la guía que ha desarrollado en base a las recomendaciones y requisitos de distintos organismos nacionales e internacionales, como el Ministerio de Sanidad o el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, por ejemplo.

Como parte fundamental del proceso de certificación, AENOR ha visitado y sometido a Bilbobus a una auditoría mediante exhaustivas evaluaciones, tanto presenciales como documentales, para asegurar que está aplicando los protocolos adecuados y demostrar su compromiso para evitar la propagación del virus.

MEDIDAS ANTI COVID-19

Este certificado acredita el trabajo y esfuerzo que Bilbobus ha realizado para adaptarse a las circunstancias desde el pasado 14 de marzo, como, por ejemplo, el ajuste de aforos dependiendo de las distintas necesidades.

En este aspecto, Bilbobus siempre ha permanecido atento para detectar picos de demanda superiores al aforo permitido por las autoridades sanitarias, estableciendo un operativo especial para reforzar automáticamente cualquier línea en esos momentos.

Bilbobus ha desarrollado medidas especiales de limpieza y desinfectación en el interior de los autobuses y ha intensificado la desinfectación de las zonas de mayor contacto de los viajeros y viajeras con agua y lejía, además de ozonificar los los autobuses de la flota.

En los últimos meses se ha reforzado la seguridad con algunas medidas que desde el principio de la crisis sanitaria han resultado fundamentales: se colocó cartelería con normas y recomendaciones sanitarias; el pago debe hacerse exclusivamente con Barik; la limitación de aforo se adapta en función de la normativa de cada momento y se han colocado cintas y pegatinas en los asientos para delimitar la distancia de seguridad. Ahora mismo se está implementado la separación entre usuarios y conductores con la instalación de mamparas de cristal o cortinas enrollables.

La urgencia de las acciones durante los primeros días obligó a colocar una cortina de plástico para separar al conductor de los pasajeros, gracias a un grupo de personas voluntarias de la plantilla que se organizaron para ayudar en la colocación. Desde el principio el acceso al autobús se ha realizado por la puerta trasera. Además, los primeros días de uso obligatorio se entregaron mascarillas a los viajeros.

PRÓXIMAS ACCIONES

Los trabajadores y trabajadoras de Bilbobus se han tornado esenciales en esta crisis. Desde el inicio de la pandemia, han recibido gel, desinfectantes, guantes y mascarillas, y en las instalaciones de Bilbobus se ha hecho acopio de los productos de limpieza necesarios, además de reforzar las limpiezas en los vestuarios y zonas comunes, entre otras medidas.

La planificación y adopción rápida y eficaz de medidas ha sido clave y por eso se ha creado un comité de coordinación de COVID-19 con el fin de implementar y coordinar de manera continua las acciones a tomar durante todo el tiempo que duren los efectos de la epidemia de coronavirus.

En los próximos días Bilbobus incorporará nuevas medidas para segur reforzando la seguridad como, por ejemplo, la instalación de filtros de carbón bioactivos para renovar el aire interior permanentemente durante el viaje. También se incorporaran a la limpieza de la flota nebulizadores que son unos dosificadores portátiles que dispersan desinfectante en forma de pequeñas gotas (como niebla) que se expanden por el interior del autobús. Además, seguirás las revisiones y las actualizaciones de las nuevas medidas implantadas para su acreditación.