Bilbao recibe a municipios de Europa para diseñar políticas de igualdad, inclusión y diversidad

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha valorado la celebración de esta conferencia en Bilbao como “una oportunidad para seguir posicionándonos a nivel internacional como la ciudad abierta, comprometida, cohesionada y solidaria que somos y aspiramos a ser cada vez más. Las diferencias nos aportan, nos hacen mejores, más fuertes. Es importante apostar por la diversidad y gestionarla. No sólo a nivel institucional y de la sociedad civil, sino también en el ámbito empresarial. Las empresas más diversas, las empresas socialmente responsables, son también las más competitivas, las que generan mayor valor”.
Juan Mari Aburto ha subrayado, además, que “la igualdad, la diversidad y la inclusión representan unos valores esenciales para que los municipios y las regiones europeas forjemos una Europa mejor y más justa, inclusiva y humana. Eso es justo lo que queremos en Bilbao: seguir desarrollando los valores y los instrumentos necesarios para contribuir a construir una sociedad mejor”, ha añadido.
El Presidente de EUDEL, Imanol Landa, ha destacado que “la Conferencia de Bilbao 2018 será la oportunidad para que los municipios de Europa intercambiemos nuestras experiencias y buenas prácticas, y podamos extraer ideas innovadoras para orientar juntos el rumbo de las políticas de igualdad, inclusión y diversidad, con unos criterios comunes a nivel europeo.”
En este logro, Imanol Landa ha puesto en valor el importante papel de las asociaciones de municipios “como agentes fundamentales para facilitar el trabajo en red y en la búsqueda de soluciones conjuntas entre ayuntamientos, que desde su diversa realidad local, tienen el objetivo compartido de avanzar en el bienestar y la calidad de vida de toda la ciudadanía”.
El secretario general del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), Frédéric Vallier ha explicado que «El CMRE juega un papel crucial en cuestiones de igualdad, diversidad e inclusión. A día de hoy, más de 1700 municipios y regiones se han comprometido a alcanzar sociedades más justas, a través de nuestra Carta Europea para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Pero, tal y como nos recuerdan los medios de comunicación, tenemos un largo camino por delante para alcanzar sociedades en las que todas las personas sean realmente iguales, independientemente de su género, etnia, orientación sexual o discapacidad.”
A este respecto, Frédéric Vallier ha destacado el objetivo de la conferencia: “Con esta conferencia queremos asegurarnos de que las políticas locales se basan en el respeto de los derechos humanos, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El mundo está cambiando. Hagamos que el cambio valga la pena para nuestros ciudadanos y nuestras ciudadanas».
El CMRE, el Ayuntamiento de Bilbao y EUDEL aspiran a organizar una conferencia internacional estimulante e instructiva que reúna a una representación amplia y heterogénea de municipios europeos. Se espera la llegada de 500 participantes, de más de 40 países de Europa y otras partes del mundo, como América, África o Asia; desde representantes electos y electas locales y regionales, instituciones europeas, gobiernos estatales, personas del mundo académico y partners de la sociedad civil que trabajan en los temas de la conferencia.
Los municipios y las regiones, desde su condición para generar y albergar la transformación de los procesos sociales, constituyen el núcleo de los cambios demográficos, sociales y de comportamiento, y están surgiendo, ahora más que nunca, como espacio de impulso para la creatividad y la oportunidad.
La conferencia mostrará las acciones que están implementando los gobiernos locales en los ámbitos de la igualdad, la inclusión y la diversidad, y cómo se pueden “entrecruzar” para contribuir en el bienestar y la calidad de vida de toda la ciudadanía- un reto común para los municipios vascos y de toda Europa.
El programa de la Conferencia abarcará tres días y ofrecerá un total de 33 sesiones, muchas de ellas en paralelo, como mesas redondas de reflexión y debate, talleres de buenas prácticas y visitas exteriores por la ciudad para conocer cómo el Ayuntamiento de Bilbao y la red de entidades y agentes locales trabajan sobre el terreno.