Bilbao presenta las medidas en el ámbito de la movilidad y reapertura de terrazas

El Ayuntamiento de Bilbao presenta las medidas en el ámbito de la movilidad y reapertura de terrazas que empezarán a aplicarse a partir del lunes 11 de mayo, coincidiendo con la Fase 1 de desescalada.
ÁREA DE MOVILIDAD Y SOSTENIBILIDAD
Coincidiendo con la entrada en la Fase 1, el Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao pondrá en marcha una serie de medidas para favorecer una movilidad segura y sostenible en la ciudad y cumplir con las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
El objetivo es mejorar la convivencia de todos los modos de transporte y desplazamiento, especialmente los más sostenibles y saludables, como son la movilidad ciclista y la peatonal.
Queremos que todas las medidas que vayamos a adoptar para hacer frente a la nueva situación no signifiquen dar un paso atrás en todo lo conseguido en nuestra ciudad en cuanto a calidad ambiental y acústica, gracias a las políticas que hemos desarrollado hasta ahora en favor del uso del transporte público y en detrimento del uso del vehículo privado.
BILBAOBIZI
En una situación como la que estamos viviendo, en la que es necesario mantener el distanciamiento físico entre los viajeros de cualquier medio de transporte para reducir los riesgos de contagio, la bicicleta se presenta como un vehículo idóneo y recomendable para una movilidad segura en la ciudad
Precisamente, para fomentar su utilización, a partir del próximo lunes se restablecerá el servicio Bilbaobizi con unas condiciones de uso temporales y de acuerdo a las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias:
- Las bicicletas únicamente podrán utilizarse para realizar tareas esenciales, y el horario de funcionamiento del servicio será de lunes a viernes de 7:00 horas a 20:00 horas para alquilar las bicicletas y hasta las 20:30 para devolverlas a los puntos de préstamo. El tiempo máximo de uso continuado será de 30 minutos.
- Será obligatorio el uso de guantes y mascarilla.
- Durante el día, con el servicio en funcionamiento, y por las noches, al cierre del servicio, se llevarán a cabo desinfecciones de los puntos de préstamo y de las bicicletas.
- Desde el sábado 9 se colocarán bicicletas en los puntos de préstamo para efectuar la recarga de las baterías pero NO ESTARÁN OPERATIVAS, no se podrán alquilar.
- La Oficina de Atención a las personas usuarias permanecerá cerrada al público, por lo que no se darán nuevas altas. Toda la información se realizará a través del teléfono 94.656.49.05 (en el horario del servicio), el correo electrónico bilbaobizi@bilbao.eus y de la app.
BILBOBUS
También Bilbobus está adaptando su servicio a las necesidades de la nueva fase de “desescalada” que alcanza ya el 90 por ciento de los servicios en hora punta.
Además, si hasta ahora solo 5 líneas circulaban al 100% (las que pasaban por los hospitales; L38-L57-L58-L85-A9), en esta nueva fase serán otras 6 las que ofrecerán este servicio completo (L18-L30-L48-L56-L77-A6).
De esta manera, la ampliación de líneas junto a la posibilidad de transbordo da una cobertura más extensa a toda la ciudad.
El servicio Gautxori continúa suspendido.
Desde el pasado lunes, el servicio municipal de autobuses funciona con una ocupación máxima del 50% de plazas sentadas y un 25% de las plazas de pie –dos personas por m2- para garantizar la máxima seguridad.
Para evitar que nadie se quede sin viajar por problemas de aforo, Bilbobus dispone de unidades de refuerzo por la ciudad para completar el trayecto de los vehículos que no puedan recoger más pasajeros. Asimismo, el uso de mascarillas es obligatorio en todos los autobuses de Bilbobus, solo se acepta el pago con la tarjeta Barik y únicamente se permite el acceso por las puertas de en medio y de detrás
ASCENSORES. FUNICULAR
Se mantienen operativos, las 24 horas del día, los 44 ascensores municipales y el Funicular de Artxanda, con un aforo permitido del 50% y frecuencia habitual. En todos ellos es obligatorio el uso de mascarilla. Además, las 20 rampas o escaleras mecánicas que hay en 5 localizaciones de la ciudad están plenamente habilitadas, con la única limitación del distanciamiento físico de dos metros, exigible en el espacio público por las autoridades sanitarias.
Todas las instalaciones y ascensores se desinfectan de forma diaria.
TAXI
Se recomienda la utilización del servicio del Taxi como alternativa al uso del vehículo privado, con el fin de apoyar a este sector en una coyuntura de menos visitas turísticas en la ciudad. Las medidas de protección en el taxi se concretan en la obligatoriedad de viajar con mascarilla, no ocupar el asiento de copiloto y ocupar dos personas por fila (existen taxis de tres filas).
OTA
Coincidiendo con el inicio de la Fase 1 y en previsión de un aumento de la circulación de vehículos privados, la OTA de Bilbao recuperará su horario habitual el próximo lunes 11 de mayo para garantizar la movilidad en la ciudad.
El horario será de lunes a viernes de 9.00 a 13.30 horas por las mañanas, y de 15.00 a 20.00 horas por las tardes. Los sábados, el horario de OTA Bilbao será de 9.00 a 13.30 horas, en las zonas 1, 2, 3, 4 y 10.
Para extremar las medidas de seguridad e higiene, el Ayuntamiento de Bilbao recomienda el uso de la App oficial (BilbaoPark) y utilizar en la medida de lo posible tarjeta para proceder al pago.
A las labores habituales y constantes de limpieza de los parquímetros y su teclado, se sumarán trabajos especiales de desinfección que se realizarán a lo largo de la jornada.
Para cualquier consulta sobre el servicio llamar al 94.470.10.47 o acudir a la OAC en la Calle Lersundi 5.
SEMÁFOROS
Recordamos que este fin de semana con el fin de reducir aglomeraciones y facilitar el desplazamiento de las personas hemos tomado una serie de medidas, como el establecimiento de 13 zonas en todos los distritos de la Villa donde se ha priorizado el desplazamiento peatonal.
Además, hemos comenzado a ampliar los tiempos de verde peatonal en más de 50 pasos de cebra semaforizados. Una medida que paulatinamente queremos ampliar y mantener en el tiempo.
También se mantienen los consejos útiles para favorecer el recomendable distanciamiento físico durante el tránsito por la ciudad:
- Planear los recorridos priorizando avenidas y calles con zonas peatonales anchas.
- Evitar calles estrechas donde sea difícil mantener la distancia social.
- En las aceras o zonas peatonales circular, siempre que sea posible, por el lado derecho en el sentido de la marcha. En las calles con dos aceras, hacerlo por la acera derecha, en el sentido de la marcha.
- En las plazas y circuitos habituales de la ciudad, como el que transcurre entre ambas márgenes de la ría por Abandoibarra y Campo Volantín, o el Paseo de los Caños, realizarlos en el sentido contrario a las agujas del reloj (de derecha a izquierda).
BILBAO 30
Además, y como medida más importante por su carácter transversal, el Ayuntamiento de Bilbao ha decido iniciar los trámites y trabajos para extender a toda su trama urbana el límite de velocidad de circulación a 30 kilómetros por hora, que actualmente se encuentra en vigor en el 87 por ciento de las vías de la ciudad.
La capital vizcaína se convertirá de esta forma en la primera ciudad del mundo de más de 300.000 habitantes que aplica en el 100 % de sus calles una medida que ha conseguido calmar el tráfico, cambiar los hábitos de conducción y reducir la presión medioambiental referida tanto a la contaminación del aire, como a la acústica.
Incorporar ya de forma permanente el límite a 30 km/h mejorará la convivencia entre todos los modos de transporte, favoreciendo hábitos más saludables. A la vez aumentará la seguridad peatonal y de las personas usuarias de bicicleta, y animará a quienes no lo hacen por este motivo.
ESPACIO PÚBLICO. REAPERTURA DE TERRAZAS
El Ayuntamiento de Bilbao adapta su normativa para una adecuada y progresiva reapertura de las terrazas de hostelería. Se trata de una serie de medidas excepcionales y temporales que tratan de paliar, dentro de las posibilidades del Consistorio, la situación de quebranto económico que la crisis sanitaria está acarreando al sector hostelero.
En concreto, se ha trabajado en una batería de medidas que se irán aplicando progresivamente en función de la puesta en marcha de las sucesivas fases de desescalada. En cualquier caso, estas fases y sus correspondientes condiciones pueden modificarse en base a las decisiones políticas que puedan ir adoptándose según vaya evolucionando la situación sanitaria.
Fase 1. Apertura de terrazas con el 50 % del mobiliario autorizado
En esta fase, que arranca el próximo lunes 11 de mayo, podrán montar terrazas todos aquellos establecimientos que tengan, a día de hoy, una autorización en vigor. Es decir, 1.185, que eran las autorizaciones que tenía concedidas el Ayuntamiento de Bilbao en el momento de decretarse el Estado de Alarma.
Además, en el caso de tener autorizado un número impar de mesas, la aplicación del 50 % se entenderá al alza. Es decir, si tiene autorizadas tres mesas, podrá montar dos.
El montaje deberá respetar la distancia mínima entre mesas y sus correspondientes sillas (unidades cuadriculares) de dos metros. En el caso de que esto provoque que se exceda la superficie de terraza autorizada, no habrá que solicitar ampliación de la misma, ya que esta ocupación se entiende como autorizada.
No se autorizarán nuevas terrazas en esta fase, ni ampliaciones de superficie; aunque sí se podrán presentar solicitudes de nuevas instalaciones o de ampliación de la superficie destinadas a ellas.
Respecto a la instalación de terrazas en aceras de anchura no superior a 4 metros se valorará su viabilidad (previa solicitud al Ayuntamiento) a lo largo de esta fase; analizando el comportamiento colectivo, convivencia de las colas… dejando abierta la posibilidad de adoptar medidas diferentes para el resto de fases de la desescalada.
Fase 2 y Fase 3
Como medida excepcional, a lo largo de estas fases, podrá solicitar terraza cualquier establecimiento hostelero que así lo desee, incluso aquellos a los que se les hubiera denegado previamente o aquellos otros que disponen de terraza únicamente durante Aste Nagusia. Del mismo modo, se podrá solicitar ampliaciones de la huella de las terrazas ya autorizadas.
Todas estas peticiones se estudiarán de forma individualizada; intentando, en la medida de lo posible, dar soluciones provisionales sin contravenir la Ordenanza de Espacio Público.
En aceras de anchura no superior a los 4 metros, una vez analizada la viabilidad de la terraza (a lo largo de la Fase 1), se podrán adoptar medidas complementarias para posibilitar el tránsito peatonal seguro, así como la convivencia de la terraza con las colas del establecimiento hostelero y los comercios colindantes. Como, por ejemplo, la ampliación de la huella de las terrazas recurriendo a su montaje en la calzada, similar al modelo utilizado en Aste Nagusia.
OTRAS CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
No será compatible la autorización de terraza con barras exteriores, baldas y los bancos en los retranqueos del propio establecimiento. En caso de tener estos elementos deberán adoptarse las medidas para que queden claramente inutilizados, en caso contrario se revocará o no se concederá la autorización de la terraza.
No se modificarán los horarios de funcionamiento de las terrazas actualmente vigentes, salvo que el horario de permanencia en el estado en que nos encontremos lo restrinja.
La vigencia de las medidas extraordinarias adoptadas se prolongará mientras dure la situación excepcional. Y, en cualquier caso, el Ayuntamiento podrá prorrogarlas teniendo en cuenta la situación económica del sector hostelero.
LIMITACIONES EN ALGUNAS CALLES Y ZONAS
Las casuísticas y condiciones específicas de cada entorno influyen a la hora de planificar la reactivación de las terrazas.
Así, por ejemplo, en las plazas Nueva y Unamuno, la Plazuela de Santiago, Casco Viejo y las calles María Muñoz, Ledesma, Berástegui, Diputación y Egaña no habrá posibilidad de ampliar la superficie de las terrazas ya que son entornos relativamente pequeños y los establecimientos son adyacentes unos a otros, lo que genera una falta de espacio evidente e incompatible con el mantenimiento de la distancia de seguridad exigible para peatones y para personas que hagan cola en otros negocios abiertos al público.
No obstante, en los casos particulares en que las condiciones de espacio lo permitan, se podría variar la relación mesas/sillas de las unidades cuadriculares.
En calles como Gran Vía, Doctor Areilza, Sabino Arana, Lutxana y similares, que tuvieran ancho suficiente para la ampliación de la huella de terraza, las peticiones se estudiarán de manera individualizada, siempre en aras a conseguir la promoción de la actividad hostelera y a minimizar el riesgo sanitario de la ciudadanía.
En los entornos de Colón de Larreátegui, Alameda Mazarredo, Alameda Urquijo, Iparraguirre, García Rivero y Licenciado Poza las terrazas conviven muy próximas unas a otras, pero se estudiaría de forma individualizada también la ocupación de la calzada, tal y como ocurre durante Aste Nagusia.