Bilbao acogerá el 19 de enero la gala final de la séptima edición de los premios Feroz

La organización de los Premios Feroz 2019 ha dado a conocer a los nominados de este año y ha anunciado que la gala final de la sexta edición de estos prestigiosos premios se celebrará en Bilbao, el próximo 19 de enero.
Concretamente, la ceremonia tendrá lugar en el Bilbao Arena, que se vestirá de gala para acoger uno de los eventos más esperados de la industria audiovisual. En palabras del Alcalde Juan Mari Aburto, “Bilbao es una ciudad comprometida con la cultura, comprometida con el cine”, una apuesta por la cultura como motor de futuro “que nos ha colocado en el mapa mundial”.
Los Premios Feroz están organizados desde 2014 por la Asociación de Informadores Cinematográficos (AICE), un grupo plural de más de 200 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet. En esta ocasión, los Premios Feroz cuentan con patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao, la colaboración de L’Oréal Professionnel y el apoyo del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA).
NOMINACIONES DE ESTE AÑO
Los cineastas Javier Ambrossi y Javier Calvo, junto a la presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), María Guerra, han sido los encargados de anunciar los títulos más votados en primera ronda por los miembros de la AICE. Un total de 106 largometrajes y 48 series de ficción aspiraban a entrar en la selección final de esta sexta edición de los galardones.
Las nominaciones al Premio Feroz a la Mejor película dramática son “El reino” (10), “Quién te cantará” (8), “Todos lo saben” (6), “Petra” (5), “Carmen y Lola” (4) y “Viaje al cuarto de una madre” (4). En el apartado de Mejor película de comedia destacan: “Campeones”, con 4 nominaciones, “Casi 40”, “Mi querida Cofradía”, “Superlópez” y “Tiempo después”.
Y en cuanto a las series, destacan “Arde Madrid” con siete candidaturas, seguidas de “El día de mañana” con cinco, “Paquita Salas” y “Vergüenza”, con cuatro cada una, “Fariña” con tres, seguidas de “La peste” (2), “Élite”, “Gigantes”, “Mira lo que has hecho” y “Vis a vis”.
En el apartado de interpretación en la categoría de cine, las cinco nominadas que aspiran al premio L’Oréal Professionnel a la mejor actriz protagonista son Bárbara Lennie por “Petra”, Penélope Cruz por “Todos lo saben”, Lola Dueñas por “Viaje al cuarto de una madre”, Alexandra Jiménez por “Las distancias” y Eva Llorach por “Quién te cantará”. La ganadora de 2 premios Feroz, Bárbara Lennie, obtiene además otra nominación como Mejor Actriz de Reparto por la película “Todos los saben”.
Por su parte, como mejor actor protagonista en esta misma categoría, los miembros de la AICE han destacado los trabajos de, Javier Bardem por “Todos lo saben”, Jose Coronado por “Tu hijo”, Javier Rey por “Sin fin”, junto al ganador de un premio Feroz, Antonio de la Torre por “El Reino” y el tres veces vencedor (dos como actor protagonista y uno como mejor actor de serie) Javier Gutiérrez por “Campeones”. Este último, junto a Javier Rey, hace doblete con sus nominaciones en la categoría de mejor actor de serie por “Vergüenza” y “Fariña” respectivamente. Para Gutiérrez es el segundo año consecutivo que consigue tal honor, habiendo levantado ambos galardones en la pasada edición.
Junto a los dos ya citados, en el apartado de mejor actor de serie están Paco León por “Arde Madrid”, Oriol Pla por “El día de mañana” y Brays Efe por “Paquita Salas”, ganador del premio en 2017 por este mismo papel.
La pugna por el Feroz a mejor actriz protagonista de una serie tendrá igualmente destacados alicientes. El reconocimiento podría recaer por segundo año consecutivo en Malena Alterio por “Vergüenza” o bien ir para Aura Garrido por “El día de mañana”, lo que representaría su segundo premio en este apartado (se hizo con el mismo en 2017 por “El Ministerio del Tiempo”).Si fuese para Inma Cuesta por “Arde Madrid”, sería su segundo premio tras el obtenido en cine en 2016. El repóquer de ases lo completan Najwa Nimri por “Vis a vis” y Eva Ugarte por “Mira lo que has hecho”.
Los títulos finalistas al Premio Especial –que distingue a una película que hubiera merecido mejor suerte en su carrera comercial– y al premio al Mejor Documental (largometrajes, cortos o series) son los únicos que quedan por desvelarse y será a mediados de diciembre cuando se den a conocer dichos títulos. Dos reconocimientos creados el pasado año y que contarán con una preselección de cinco títulos nominados para facilitar una mayor visibilidad de estas películas.