Basque Fest lofra su récord de participación en Semana Santa

La apuesta del Ayuntamiento de Bilbao por basque FEST se ha visto completamente respaldada por la ciudadanía y personas visitantes; un hecho que consolida al festival de la cultura y vanguardia vasca como gran motor dinamizador de la ciudad en Semana Santa. La programación, con 235 actividades gratuitas, ha atraído a un total de 100.148 personas, cifra que representa el récord de participación en certamen, que ha ofrecido una ambiciosa oferta de música, gastronomía, herri kirolak, talleres, romerías, paseos por la ría, títeres, danza y muchos otros planes. El dato de participación supone un significativo aumento del 9% con respecto al año pasado.

basque FEST, que aglutina todas las expresiones de la cultura vasca, se ha convertido en el elemento diferenciador de Bilbao en Semana Santa y un foco de atracción de visitantes provenientes del área metropolitana, del resto de Euskadi, del Estado y del extranjero. El festival ha logrado atraer a perfiles de público muy diferentes, desde familias con niñas y niños hasta turistas y amantes de la música en sus más variadas propuestas, desde folk vasco hasta rock, pasando por jazz o música electrónica. Igualmente, el festival ha ampliado su radio de influencia y reunido a miles de personas en diferentes zonas, como Casco Viejo, Ensanche, Bilbao La Vieja y San Francisco, Indautxu y Artxanda, entre otras.

GRAN ÉXITO DE ‘TXOKO GOURMET & DESTINOS BASQUE’

Un año más, la gastronomía y enología del País Vasco han demostrado ser uno de los principales reclamos. La gran carpa del ‘Txoko Gourmet & Destinos Basque’ ha congregado a un total de 52.294 personas en sus diferentes propuestas, un 13% más que en 2017.

La carpa, de más de 1.500 m2 y ubicada en el Arenal, fue el escenario de las catas exprés, en las que participaron 2.160 personas y que estuvieron organizadas por ocho destinos turísticos vascos. Por primera vez, el público ha podido adquirir productos y especialidades de la gastronomía de las comarcas representadas –Rioja Alavesa, Enkarterri, Gorbeia, Lea Artibai, Urdaibai, Uribe, Goierri y Tolosaldea-, que han logrado un gran éxito de ventas. Otra de las novedades con más tirón popular han sido los mini talleres de cocina, en los que se ha enseñado a elaborar pan, talo y otros platos a más de 700 personas.

En esta acción de promoción de los productos y destinos de Euskadi, se han involucrado, además de las propias comarcas, el Ayuntamiento de Bilbao, la viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco y la Fundación Hazi, dentro de su estrategia Nirea para acercar el agro vasco a la ciudad; además de la Asociación de la Madera de Euskadi, Baskegur.

Publica un comentario