Basque Fest llega a Bilbao con novedades y más de 300 propuestas

Asistir a emocionantes exhibiciones de Herri Kirolak, disfrutar de los más selectos productos gastronómicos, acercarse al euskera, vibrar al ritmo de la mejor música vasca, pasear por la Ría de forma diferente. Del 17 al 21 de abril basque FEST llenará la Semana Santa bilbaína con más de 300 actividades, en su mayoría gratuitas y para todos los públicos, con un programa elaborado por el Ayuntamiento de Bilbao.
basque FEST, consolidado como un foco de actividad económica y atracción de visitantes a la Villa, busca dinamizar la ciudad, potenciar el denominado “mercado de proximidad” y el turismo cultural, así como ofrecer una propuesta de calidad a los bilbainos y bilbainas que se quedan en la ciudad durante los días de Semana Santa. La última edición batió récords de participación con más de 100.000 personas.
Las actividades están programadas por el Ayuntamiento de Bilbao con el apoyo de las asociaciones de comerciantes Bilbao Dendak, Bilbao Centro, Casco Viejo-Zazpi Kaleak y San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala, además de otras instituciones y entidades como la Asociación de Hostelería de Bizkaia, Bilbao Historiko, Baskegur, Metro Bilbao, Fundación BBK, comarcas turísticas (Aiaraldea, Iparralde , Rioja Alavesa, Enkarterri, Gorbeia, Lea Artibai, Urdaibai, Uribe, Goierri, Tolosaldea, Geoparque de la Costa Vasca), Bilbao Musika, Museo Vasco y distintos agentes culturales como Kafe Antzokia y La Ribera, entre otros. Se trata, por tanto, de una nueva muestra de cooperación interinstitucional y público-privada para poner en marcha eventos de ciudad.
ARRANQUE CON KALAKAN & KHAMI
La gran fiesta de la cultura vasca dará comienzo el miércoles, 17 de abril, en Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao con el espectáculo MUGAK, creado por Kalakan y Khami, que llegan de la mano de Errobi, festival de la localidad labortana de Itsasu, invitado de esta edición. Kalakan, trío que dio a conocer el euskera y la txalaparta en la gira mundial de Madonna, unirá a partir de las 20:00 horas los ancestrales sonidos de la txalaparta, la alboka o la txirula con diferentes percusiones, instrumentos de otros rincones del planeta y pinceladas de música electrónica.
CINE VASCO, TRAJES TRADICIONALES Y AKELARRE
Este año, a las secciones habituales del festival –Kultura, Musika, Market, Sport y Gourmet- se añade Zinema, representada por la película “Gernika”, del director bilbaino Koldo Serra. La Sala BBK ofrecerá tres pases del film, los días 18, 19 y 20 de abril a las 18:00 horas, y mostrará la exposición fotográfica “Gernika, detrás de las cámaras” del fotógrafo David Herranz.
El festival amplía su radio de acción sumando dos puntos emblemáticos de la Villa: la Plaza del Arriaga y el Edificio Ensanche. En estos dos lugares, además, se celebrarán dos de las novedades de este año. En la Plaza del Arriaga tendrá lugar el akelarre, Negua, que culminará la última noche de basque FEST con un espectáculo en torno al fuego y en la oscuridad, donde jóvenes reinterpretarán los tiros y mitos con movimiento rituales y danzas tradicionales. Por su parte, el Edificio Ensanche albergará una exposición de trajes de danza tradicionales y un taller de gigantes dirigido al público infantil y sus familias donde se enseñará la técnica para portarlos y bailar con ellos. Una vez finalizada la actividad, se saldrá en kalejira hacia la zona de Ledesma y Villarías.
Más de 135 instrumentos tradicionales vascos, procedentes del Museo Soinuenea de Oiartzun, serán los protagonistas en el Museo Vasco. Esta actividad incluirá visitas guiadas y talleres para que los más pequeños y pequeñas fabriquen sus propios juguetes e instrumentos musicales. Además, varios músicos ofrecerán exhibiciones empleando piezas de la muestra.
La Ría volverá a acoger diferentes actividades de basque FEST, a las tradicionales travesías en bateles y los paseos teatralizados a bordo del Bilboats con “Begotxu” y el sobrino de “Mirentxu”, se unen los steps acuáticos, unas tablas flotantes que permiten, gracias a unos pedales, dar pasos sobre el agua.
La última de las novedades de esta edición son los talleres exprés con los que acercarse al euskera. Las personas visitantes podrán aprender palabras y expresiones cotidianas para sentirse más integrados en la cultura vasca.
MODERNIDAD Y TRADICIÓN EN LA OFERTA MUSICAL
La oferta musical de basque FEST 2019 aúna modernidad y tradición, así como un amplio abanico de estilos y citas irrepetibles. Al concierto de arranque protagonizado por Kalakan y Khami en Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, se une la última actuación hasta 2020 en Euskadi de la popular cantante vasca Izaro el jueves 18 a las 21:00 horas en la Plaza Nueva.
En el mismo espacio, un día después, Korrontzi estrenará un exclusivo espectáculo llamado “Bilbora bi-lora dantzan” que reunirá a doce grupos de dantzas y música de toda Bizkaia, sumando un centenar de artistas sobre el escenario que recrearán los sonidos y movimientos de la primavera de forma muy visual y original.
Por su parte, Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao acogerá el sábado 20 de abril a las 22:00 horas, el estreno mundial de un espectáculo cuyo punto de partida es el ensamblaje de la versátil banda en torno a la txalaparta de Oreka TX y polifonía occitana de la banda San Salvador. En total, once músicos y cantantes se subirán al escenario con dos bandas con raíces muy arraigadas en su cultura de origen pero abiertas a actualizarlas y llevarlas a nuevos lugares de encuentro.
Este año el apartado musical tiene un marcado acento femenino. Además del concierto de Izaro, en Bilborock disfrutaremos de las voces de las artistas vascas Nora Izagirre, Miren Narbaiza y Olatz Salvador.
EL ARENAL, CENTRO NEURÁLGICO CON “TXOKO GOURMET” Y “SPORT”
El Arenal volverá a ser el centro neurálgico de basque FEST 2019. La carpa “Txoko Gourmet”, de más de 1.500 m2, acogerá a las doce comarcas turísticas vascas que este año darán a conocer sus mayores atractivos turísticos a través de stands informativos. Las catas gratuitas contarán con 2.160 plazas para probar los productos de Aiaraldea, Iparralde (Lapurdi, Nafarroa Beherea, Zuberoa), Rioja Alavesa, Enkarterri, Gorbeia, Lea Artibai, Urdaibai, Uribe, Goierri, Tolosaldea y Geoparque de la Costa Vasca. Además, en este espacio las personas que se acerquen podrán ampliar sus conocimientos culinarios en los mini-talleres de cocina de 45 minutos de duración para aprender a hacer zumos Basque, pan, talo y crepes mar y montaña. Este enclave estará decorado con madera km0 cedida por Baskegur, la Asociación de la Madera de Euskadi.
No faltarán tampoco en el Arenal las espectaculares pruebas de Herri Kirolak que representan una de las imágenes más características de la identidad vasca. Habrá exhibiciones de la mano de deportistas profesionales de levantamiento y lanzamiento de fardos y yunque, corte de troncos y tronza, barrenadores, arrastres y levantamiento de piedras. La programación deportiva se completa con talleres de pelota vasca.
NO FALTARÁN LOS CLÁSICOS
Los recorridos de los “Anfitriones de Bilbao” son una de las actividades más aplaudidas de basque FEST. Estas rutas teatralizadas permiten conocer de forma lúdica la historia de la Villa a través de un itinerario que esconde agradables sorpresas. No faltarán las actividades infantiles en Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, que este año amplían su programación, para los y las más pequeños y pequeñas de la casa. Como es habitual en basque FEST, la fiesta llegará a todos los rincones de la ciudad a través de las kalejiras, mientras que La Ribera volverá a ser escenario de las mejores notas de jazz.
basque FEST EN CIFRAS
La programación confeccionada para la Semana Santa bilbaina supone en cifras contar, en tan solo cinco días, con la participación de 405 artistas, 253 personas empleadas en la producción y ejecución de actividades, 53 espectáculos de música, danza y teatro, 37 actividades de deporte y 306 establecimientos de hostelería adheridos (restaurantes, bares, pastelerías y tiendas especializadas). Asimismo, el Ayuntamiento repartirá 25.000 folletos informativos, con todos los detalles sobre el festival.