Balance de Aste Nagusia 2018

A pocas horas de que finalice la edición número 40 de Aste Nagusia, el Ayuntamiento de Bilbao da a conocer la primera valoración de estos 9 días de fiestas, datos aportados por los servicios municipales que trabajan en Semana Grande.
El propio Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha sido el encargado de adelantar la primera información del balance de la Semana Grande Bilbaina: “Esta Aste Nagusia ha estado a la altura de un 40 aniversario. Lo que se merecía esta fecha tan especial. El balance que realizamos es muy positivo. Los bilbainos y bilbainas han sido los verdaderos protagonistas de estas fiestas, que no han dudado en disfrutar de todas las actividades con la mejor de las actitudes y en un clima de alegría y buen ambiente. Aste Nagusia ha demostrado, una vez más, que es un referente de fiesta de calidad y participativa, así que enhorabuena a todas y todos por hacerla posible”, ha señalado. El Alcalde ha querido, asimismo, agradecer a todas las personas que han trabajado para el buen funcionamiento de las fiestas.
Las fiestas de Bilbao se reafirman, en esta edición número 40, como un referente internacional de modelo festivo de calidad y abierto, con una alta participación. Se estima que 1,5 millones de personas han asistido a las más de 400 actividades municipales programadas para Aste Nagusia, cifra a la que habría que sumar las personas que han disfrutado de otros espacios de fiesta privados y de las txosnas.
Estas cifras, con una tendencia al alza, confirman el éxito del modelo festivo de Aste Nagusia, con capacidad para organizar, en nueve días, una de las mayores ofertas de ocio y cultura gratuita del Sur de Europa. Una oferta, que según explican desde el Ayuntamiento, está ligada a la Ciudad de Valores –Bilbao Balioen Hiria- y vertebrada por valores como la diversidad e inclusión, la participación, la identidad, la igualdad de mujeres y hombres, la creatividad, el esfuerzo y la ilusión.
El equipo de gobierno, liderado por el Alcalde Juan Mari Aburto, felicita a la ciudadanía porque, un año más, Aste Nagusia ha destacado por un clima de convivencia, por una alta participación, y por el espíritu de diversión y ganas de disfrutar de la fiesta en la calle que tanto caracteriza a la ciudadanía bilbaina.
El balance indica que, en esta edición de Aste Nagusia, todas las actividades se han desarrollado sin incidencias y con una buena acogida por parte de la ciudadanía. Señalar que, de nuevo, se consolida la programación de día; destacan en este sentido el acto inicial del Txupin con 20.000 personas, el espacio del Txikigune con 140.000 asistentes, el popular desfile de la ballena con unas 100.000; las Bilbainadas y las actuaciones de la Banda Municipal en el Kiosko del Arenal con cerca de 20.000 personas, Gigantes y Cabezudos…
El acto más multitudinario vuelve a ser el espectáculo de fuegos artificiales que ha sido seguido por un millón de personas aproximadamente. Asimismo, se calcula que 500.000 personas han acudido a ver las diferentes actuaciones musicales programadas en estos 9 días.
En esta primera valoración, el punto negativo es para las agresiones sexistas y la falta de respeto a las personas y a la propia ciudad. Hasta el momento, se han denunciado 4 agresiones sexistas por “tocamientos” ocurridas en el recinto festivo y durante los días de fiesta. El Alcalde de Bilbao ha mostrado su condena y total rechazo y ha insistido en que “continuará trabajando sin parar para que Bilbao sea una ciudad libre de agresiones, sea del tipo que sea; queremos que Aste Nagusia esté libre de violencia, y que prime solo el respeto, la convivencia y la tolerancia.”