El Ayuntamiento de Bilbao presenta en Bruseñas el Plan de Regeneración de Zorrotzaurre

El Ayuntamiento de Bilbao presentará en Bruselas el proyecto de regeneración urbana de Zorrotzaurre, en el marco del ‘Foro de Inversión del Pacto de los Alcaldes’, que se celebra en la capital belga los días 21 y 22 de febrero. El encuentro es una iniciativa del Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía, una plataforma internacional que reúne a miles de gobiernos locales de todo el mundo comprometidos con los objetivos de la Unión Europea en materia de clima y energía. Bilbao estará representada en el encuentro por Asier Abaunza, concejal delegado de Planificación Urbana.
El proyecto de Zorrotzaurre será uno de los 25 casos de éxito europeos que se presentarán en el foro. Asier Abaunza expondrá la última gran operación de regeneración urbana puesta en marcha en Bilbao, ante alcaldes y responsables municipales y regionales de todo el mundo, en un acto al que también acuden representantes de la empresa privada, la industria y el sector financiero.
Asier Abaunza expondrá los planes del Ayuntamiento de Bilbao para recuperar el área de Zorratzaurre, asociada tradicionalmente a la industria, y convertirla en un espacio residencial y de implantación empresarial de actividades relacionadas con la industria 4.0 y los servicios avanzados. El caso de Zorrotzaurre se presentará igualmente como ejemplo de regeneración urbana llevada a cabo con financiación público-privada.
El ‘Foro de Inversión del Pacto de los Alcaldes’ se estructura en cinco ejes temáticos: adaptación climática, transporte urbano limpio, eficiencia energética, renovación de viviendas y financiación de energía sostenible. Se trata de uno de los eventos más destacados de la plataforma Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía, puesta en marcha por la Comisión Europea en 2008 y de la que Bilbao forma parte desde 2010.
La plataforma congrega actualmente a más de 7.700 autoridades locales y regionales de 57 países de todo el mundo y en la misma se encuentran representados más de 6.800 municipios. Entre sus objetivos estratégicos destacan la descarbonización de sus territorios, la adaptación a los impactos del cambio climático y permitir a la ciudadanía acceder a una energía segura, sostenible y asequible.