El Ayuntamiento de Bilbao planta el primer ejemplar de Encina en el Parque de Doña Casilda

Bilbao se suma al Día Internacional de los Bosques. Por este motivo, el Concejal de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público, Ricardo Barkala y el Concejal de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, Alfonso Gil junto a estudiantes del Colegio Cervantes han plantado el primer ejemplar de Encina en el Parque de Doña Casilda. Esta especie se suma ya a las más de 70 especies que acoge este gran parque de Bilbao.
El Día Internacional de los Bosques se conmemora cada 21 de marzo, desde su declaración por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2012, con el objetivo de recordar la importancia de todos los tipos de bosques y generar conciencia al respecto.
Bilbao se ha sumado hoy a la conmemoración del Día Internacional de los Bosques con la plantación de esta encina, los 2 madroños y los 4 fresnos. Pero esta acción no es algo puntual, forma parte de un compromiso mantenido en el tiempo.
El Ayuntamiento de Bilbao se encuentra inmerso en una campaña de reposición del arbolado tanto de alineación en calles, como en parques y jardines, con el objetivo de contribuir a mejorar la huella de carbono. En los últimos 5 años en Bilbao se han plantado un total 5.436 árboles de los cuales 4.322 han sido en zonas urbanas (Parques y Jardines) y 1.114 en parques forestales. Al año se planta como mínimo 850 nuevos árboles en calles, parques y jardines, este año el número aumentará hasta casi los mil.
En las plantaciones se suele contar con la participación del alumnado de centros educativos del entorno donde se ponen los nuevos ejemplares. El alumnado colaborado plantando un árbol con el objetivo de concienciar a los menores de la importancia de nuestro parque arbóreo y de su cuidado y conservación.
Durante estos últimos 5 años se han plantado encinas, laureles, cornejos o avellanos entre otras especies, todas ellas especies propias del biotopo del encinar costero; así como robles, fresnos, abedules, arces, olmos y hayas, especies caducifolias muy presentes en nuestros bosques autóctonos. También se ha recurrido a especies frutales adaptadas a su uso en jardinería como cerezos, manzanos y perales, así como a especies foráneas de especial relevancia por su adaptación al cultivo en ambientes urbanos y espectacular colorido otoñal como los estoraques y los arces rojos americanos.
Tras la plantación de la encina, primer ejemplar en el parque Doña Casilda, el Concejal de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público, Ricardo Barkala ha comentado que “El cambio climático es más real de lo que muchos imaginan y, sobre todo, sus efectos sobre el planeta. Nuestro estilo de vida es algo contra lo que debemos trabajar para no hipotecar a las siguientes generaciones. La Huella de Carbono nos describe la cantidad total de emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que son causados directa o indirectamente por individuos y organizaciones y es un dato que se puede cuantificar. Por eso, nuestro objetivo es contribuir a mejorar la huella de carbono con estas plantaciones, es nuestro granito de arena”.
“Los arboles contribuyen de forma sumamente beneficiosa a la protección del entorno y, en este sentido, son la base de una sociedad limpia: sirven de sumidero de carbono, incrementan la biodiversidad, frenan la erosión del suelo, mejoran la calidad del aire, el arbolado y las zonas verdes promueven la actividad física, al fomentar el paseo y el ocio. Por eso en Bilbao esto es una prioridad, seguir plantando árboles para mejorar la huella de carbono” ha concluido Barkala.
Este año 2018 se han plantado ya 730 unidades. En los próximos días se pondrán 110 unidades más repartidos por Otxarkoaga, Ibarsusi, Huertas de Arbolantxa, alrededores del campo de fútbol de Masustegi, campa de los Ingleses,Puente de Deusto, Estación de Basurto, Sabino Arana y Miribilla.