Acuerdo para la construcción del nuevo frontón de la Esperanza

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, han anunciado hoy que la construcción del nuevo frontón de la Esperanza, que se ubicará sobre la cubierta de la estación de Zazpikaleak/Casco Viejo de la Línea 3, irá acompañado de un edificio para dependencias municipales.
Tapia, como Presidenta del gestor ferroviario ETS, y Aburto han suscrito un convenio de colaboración que incluye, entre otras cuestiones, que el presupuesto de 4.531.450 euros (IVA incluido) se financiará a partes iguales por las dos instituciones. Parte de la aportación que efectúa ETS viene derivada del convenio firmado con la Diputación Foral de Bizkaia para la construcción de la Línea 3 de metro.
La elevada complejidad técnica de la ejecución de la nueva estación de ZazpiKaleak exigía la demolición del antiguo frontón de la Esperanza, con el fin de permitir el acceso a la maquinaria de excavación a la ladera de Mallona. Durante la fase de obras se decidió conservar el frontis y el rebote con el objeto de garantizar la estabilidad de los edificios adyacentes.
El proyecto diseñado para ocupar el solar de Esperanza 4 plantea un único volumen que englobe dos construcciones, el frontón y un edificio con varias dependencias, así como un vestíbulo de acceso que permita el acceso a ambas.
Tapia ha destacado “la capacidad transformadora del ferrocarril, que permite una transformación urbana que se extiende más allá de la Línea3”. Según la consejera “tras numerosas reuniones entre los equipos técnicos municipales y del gobierno, se acordó la reposición del frontón sobre la cubierta de la nueva estación”. La ubicación exacta, en perpendicular a la calle Esperanza, viene determinada por la necesidad de aprovechar la construcción de un nuevo Frontón para que éste tenga las dimensiones, instalaciones y aforo adecuados a un uso reglamentario.
Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, tras agradecer la labor realizada por el departamento del Gobierno Vasco y de ETS ha afirmado que “este convenio es una buena oportunidad para Bilbao, para el Casco Viejo. Volveremos a tener un equipamiento deportivo, un Frontón, que será gestionado por Bilbao Kirolak, y el barrio ganará un nuevo equipamiento público municipal, destinado para jóvenes y familias.” Aburto se ha congratulado ya que “será un equipamiento de barrio, demandado y bien recibido”.
EL FRONTÓN
El nuevo frontón de La Esperanza será un recinto cerrado, de 30 metros de longitud y 20 metros aproximados de anchura, que se adosa a la medianera del edificio nº2 de la calle Esperanza. La disposición así elegida garantiza que la visual de los residentes en el citado edificio no se vea empeorada desde la fachada trasera del edificio.
Así, el frontón se configura en torno a tres paredes que son a la vez campo de juego y estructura. En esta componente de diseño juega un papel fundamental la orientación del propio frontón. Por una parte debe evitarse la incidencia de luz solar directa que produzca deslumbramientos durante el juego pero al mismo tiempo, se debe permitir la entrada de luz natural suficiente para minimizar los costes de explotación.
Las paredes de juego son de hormigón armado mientras que el resto del cerramiento se ha optado por un muro cortina para dar ligereza al conjunto. Cuenta, además, con unas gradas elevadas en cuya parte inferior se instalan los aseos y vestuarios (3).
El graderío contará con 7 filas de asientos, lo que le confiere altura suficiente para albergar una zona de instalaciones bajo su estructura a cota de cancha. Estas 7 filas permitirán un aforo aproximado de 300 personas sentadas.
Este frontón estará gestionado por Bilbao Kirolak como el resto de dependencias deportivas municipales de la ciudad.