Abierto el plazo para pedir las ayudas de emergencia social de 2017

El Ayuntamiento de Bilbao ha dado inicio al proceso de tramitación de las Ayudas de Emergencia Social (AES) para el actual ejercicio 2017. Previsiblemente, el Gobierno Vasco designará al municipio de Bilbao en concepto de AES una una cantidad ligeramente superior a la del año pasado, 4,8 millones de euros. El Ayuntamiento espera que esta cuantía se determine en próximas fechas. La concesión de estas ayudas está directamente relacionada con las directrices marcadas por el Ejecutivo Vasco y se distribuyen según los siguientes conceptos:
-Alquiler (para quienes no perciban la Prestación Complementaria de Vivienda), coarriendo, subarriendo, pensión o pupilaje.
-Gastos para el disfrute y mantenimiento de la vivienda o alojamiento habitual (agua, alcantarillado IBI).
-Gastos de energía (suministro eléctrico y gas).
-Gastos para la habitabilidad (reparaciones) y el equipamiento básico.
-Gastos para necesidades primarias no atendidas desde el Servicio Público de Sanidad (óptica, odontología y similares).
-Gastos de endeudamiento previo, aunque con ciertas limitaciones.
La cantidad máxima que las personas solicitantes pueden percibir como Ayudas de Emergencia Social será de 1.500 euros, se puede superar esa cuantía en situaciones excepcionales en las que se justifique la necesidad mediante informe de la trabajadora social del Consistorio Bilbaino.
En cuanto a los criterios para tener acceso a las Ayudas de Emergencia Social 2017 son los siguientes:
-Si la Unidad de Convivencia es de carácter general de una sola persona es necesario contar con unos ingresos anuales inferiores a 1,5 veces la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), es decir, 12.108,06 euros anuales.
-Si la Unidad de Convivencia está formada por tres o más personas con unos ingresos anuales inferiores a 17.199 euros.
-En los casos de unidades de convivencia de pensionistas, los ingresos máximos son algo mayores: 13.759,20 euros (para unidades convivenciales de un miembro) y 18.574,92 euros (para unidades convivenciales de tres o más miembros). Todas estas cantidades se verán modificadas, lógicamente, en la medida en que se modifiquen las cuantías de la RGI.
Asimismo, los perceptores de AES deben cumplir los siguientes requisitos:
-Estar empadronado o empadronada en el municipio de Bilbao en el momento de la solicitud y al menos 6 meses en la Comunidad Autónoma de Euskadi.
-Constituir una unidad de convivencia independiente con un año de antelación a la fecha de solicitud, salvo excepciones.
-Ser mayor de edad, salvo excepciones.
– No disponer de recursos suficientes.
SE ESPERAN MÁS DE 8.000 SOLICITUDES EN 2017
Según los requisitos e importes marcados por el Gobierno Vasco, el Área de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao calcula que casi 7.000 solicitudes podrían cumplir los requisitos para acceder a las AES en 2017 y que el total de solicitudes presentadas podrían superar las 8.000. El lunes 23 del pasado mes de enero se inició la atención al público en general. Como en años anteriores, y por razones organizativas, se ha convocado en primer lugar a las personas mayores de 65 años que habían percibido este tipo de subvenciones en 2016. Se trata de 1.608 personas convocadas entre el 23 de enero y el 24 de febrero.
Por su parte, 3.416 personas que, sin pertenecer al grupo de personas mayores, recibieron AES 2016 habiéndolas justificado, habrán recibido también en su domicilio una carta, para informarles de la fecha y hora de la cita para la formalización de la solicitud de la ayuda.
El resto de personas interesadas podrán preinscribirse a través de la web municipal www.bilbao.eus o en cualquiera de las oficinas electrónicas de “Bilbao Click” disponibles en los centros municipales de Distrito y en el propio Edificio Municipal de San Agustín, donde contarán con la asistencia de personal municipal. Si alguna de las oficinas electrónicas dejara de funcionar, se informará del punto de atención más próximo.
El plazo de preinscripción se iniciará mañana, martes, 7 de marzo, y finalizará el lunes 3 de abril, ambos inclusive. Toda la información necesaria para solicitar las AES 2017 está disponible en los servicios sociales de base.
El Área de Acción Social aconseja a las personas interesadas en preinscribirse para ser perceptores de AES que acudan de forma escalonada. Asimismo, se recuerda que el proceso de asignación de citas será aleatorio por lo que resulta igualmente válido haberse inscrito el primer día o el último y que es igualmente válido hacerlo en cualquiera de las oficinas. Asimismo, recuerda que el procedimiento mas cómodo es recurrir a la página Web.
Desde el Ayuntamiento apuntan que tras este periodo de inscripción, si a alguna persona, que cumpla los requisitos, le surjiese algún gasto imprevisto de este tipo puede trasladarlo a su Servicio Social de Base para ser atendido y recibir la prestación oportuna.
BALANCE 2016: 6.403 PERSONAS BENEFICIARIAS
Durante el año 2016, un total de 11.339 personas fueron citadas para la tramitación de las AES y atendidas en las reuniones concertadas. Finalmente, 7.808 personas se presentaron y formalizaron la solicitud. De ese computo, 6.403 recibieron ayuda por un importe total de 5.464.356 euros: 4.820.947 euros correspondieron a los fondos procedentes del Gobierno Vasco y 643.410 euros son fondos municipales, al haberse agotado la partida procedente del Gobierno Vasco. Respecto a las peticiones denegadas por no cumplir los requisitos, se desistieron por falta de documentación o a instancias de las personas solicitantes han sido 1.387 personas.
El importe medio de cada aportación en 2016 fue de 853,80 euros.
Por primera vez, el Ayuntamiento de Bilbao ofrece el dato de gasto energético subvencionado, que anteriormente estaba incluido en los gastos de mantenimiento. A partir de 2016, por tanto, tales gastos se desglosan ofreciendo de forma expresa los gastos de energía.
Como se aprecia en la tabla, es importante destacar que 3.569.162 euros, el 65% del presupuesto de las Ayudas de Emergencia Social otorgadas el pasado ejercicio se destinó a la vivienda, para hacer frente al pago hipotecario o de alquileres, o para el correcto mantenimiento de la misma. En 2015, por el mismo concepto se concedió el 62% total de las AES.
CONTROL DE AYUDAS
El Ayuntamiento mantiene un mecanismo de control de la justificación del gasto de las cantidades subvencionadas. En esta línea, el Ente Municipal mantiene una estrategia de comunicación a las personas que se encuentran en esta situación. Para ello, se les remite cartas dos veces al año para notificar y recordar la posible ayuda de años anteriores sin justificar, informándoles de su obligación de justificarla o, en su defecto, de reintegrar la prestación no justificada. A lo largo de 2016, se dieron curso a 996 expedientes con el requerimiento de reintegro de la prestación percibida y no justificada.
Texto y foto: Ayuntamiento Bilbao